Hoy más que nunca los colombianos radicados en Estados Unidos están expectantes y por qué no decirlo esperanzados en que por fin se efectúe una petición formal y seria del Status de Protección Temporal, TPS, por parte de un presidente de Colombia a su homólogo en Estados Unidos, como resultado de la situación de guerra generalizada que asuela con fuerza , desde hace unos años a Colombia y que ha obligado a cientos de compatriotas a abandonar el país.
Esta esperanza se basa primordialmente en la confianza que tienen los colombianos que viven en Estados Unidos en el presidente Uribe, la cual fue demostrada en las pasadas elecciones, donde obtuvo la mayoría de la votación en la primera vuelta. El presidente Uribe Vélez, no sólo entiende la delicada situación colombiana y es consciente de las razones que han provocado el masivo exilio de colombianos al exterior, sino que conoce muy bien las circunstancias que hacen elegible a un país para solicitar ante Estados Unidos el beneficio del TPS.
Dentro de su política exterior, Estados Unidos contempla el otorgamiento de un beneficio de protección a los nacionales de aquellos países que sufren una guerra generalizada o un desastre natural y que se encuentran en Estados Unidos; exigiendo para su aprobación que la petición sea efectuada por el gobierno del país que sufre la guerra o la calamidad. Colombia como es internacionalmente conocido vive una guerra civil desde hace varios años que le ha dado el triste título del país más violento del mundo y donde con demasiada frecuencia se cometen masacres a civiles por parte de la guerrilla y los paramilitares. Esta realidad hace elegible a Colombia para solicitar el beneficio de protección mencionado, el cual para tener éxito debe contar con el apoyo decidido del gobierno colombiano y aún más deberá ser solicitado oficialmente por el presidente Alvaro Uribe al presidente George W. Bush.
Por estas razones los colombianos en Estados Unidos esperan que el presidente colombiano en su visita a Washington el 23 de septiembre solicite oficialmente a nombre de su gobierno el Status de Protección Temporal para los colombianos que se allí se encuentran, con el fin de aliviar y hacer más llevadera su situación. Esta definitivamente es la forma de solucionar una parte de la problemática nacional en cuanto a los desplazados se refiere, porque en Colombia actualmente hay dos tipos de desplazados, los que van huyendo del conflicto de una región a otra dentro de las fronteras y los que han emigrado hacia otros países por las mismas razones. Es por eso que en cuanto al TPS, señor Presidente, usted tiene la palabra.
* Presidente de Casa (Organización que ayuda a los inmigrantes colombianos que llegan a Miami)
opinión
Sr. Presidente: usted tiene la palabra
Los colombianos que viven en Estados Unidos esperan que esta semana el presidente Alvaro Uribe Vélez, en su visita a Washington, haga una petición formal y seria del Status de Protección Temporal (TPS) para los colombianos. Juan Carlos Zapata, presidente de la Organización Casa, escribe sobre el tema.
Por: Semana
Noticias Destacadas
Oro y escoria
Redacción Semana
Colombia no se puede dejar intimidar
Redacción Semana
La petrofantasía del liderazgo global
Redacción Semana
Ellas mueren calladas
Redacción Semana