GOBIERNO NACIONAL

Gobierno creó patrimonio para apoyar emprendimientos de mujeres

El Gobierno nacional creó un patrimonio autónomo para promover, financiar y apoyar el emprendimiento, la formalización y el fortalecimiento empresarial de las mujeres en Colombia, y será administrado por la fiduciaria que designe el Dapre.

11 de junio de 2020
Apoyo a emprendimientos de mujeres mediante patrimonio autónomo del Gobierno | Foto: Prensa vicepresidencia

De acuerdo con la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, el 70% de las mujeres en Colombia están empleadas en sectores afectados por esta crisis: comercio, turismo, hotelería y servicios.  

Adicionalmente, estimaciones del Banco Mundial dicen que de los 9,2 millones de mujeres ocupadas en el país, alrededor de seis millones están en riesgo de perder sus empleos en el marco de esta pandemia. 

Por esta razón, el patrimonio autónomo creado podrá recibir aportes del Gobierno y de entidades territoriales beneficiarias directas, además de aceptar donaciones del sector público o privado, nacional e internacional, para financiar o cofinanciar los proyectos de desarrollo seleccionados con enfoque de género.

Lea también: Bogotá presentó medidas económicas para empresas después de covid-19

También podrá crear y ayudar a crear sociedades gestoras de inversiones independientes, de capital público, privado o mixto, que gestionen diferentes vehículos financieros y de inversión fondeados con el patrimonio autónomo. Además de otros aportes públicos con inversión privada y recursos de multilaterales. 

En el esquema, podrán invertir la Nación; entidades públicas nacionales, departamentales, distritales o municipales; personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, y los organismos internacionales y las personas jurídicas de derecho público internacional. 

La vicepresidenta Ramírez también señaló que estudios recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) señalan que los micro y pequeños negocios, mayoritariamente manejados por mujeres, están en fuerte riesgo de quiebra.  

A través de este patrimonio autónomo, el Gobierno pone en marcha una política integral destinada a fortalecer la capacidad emprendedora de las mujeres en Colombia. 

El patrimonio estará integrado por: 

  1. Recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación. 
  2. Recursos aportados por las entidades nacionales, internacionales, territoriales o por particulares a través de convenios 
  3. Recursos de cooperación nacional o internacional.  
  4. Donaciones.  
  5. Rendimientos financieros generados por los recursos entregados, los cuales se reinvertirán de pleno derecho en el Patrimonio Autónomo. 

Lea también: Icetex no cobrará intereses a préstamos en estratos uno, dos y tres 

Además, deberá brindar, ya sea directamente o por medio de terceros, la prestación de asistencia técnica integral para creación de modelos empresariales viables y el desarrollo productivo de las empresas de mujeres. 

Por otro lado, recolectará y analizará la información de los ecosistemas de emprendimiento de las mujeres a nivel nacional, regional y sectorial, fortaleciendo el Observatorio Colombiano de las Mujeres y permitiendo el diseño e implementación de políticas públicas de alto impacto.