Home

País

Artículo

Para Claudia López se debe promover la conformación del área metropolitana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA

ALCALDESA

Claudia López no come cuento e insistirá en segunda línea de metro

La Alcaldesa electa de Bogotá insistirá ante el gobierno nacional por más recursos para contratar una línea adicional de metro y otras obras.

25 de noviembre de 2019

Una cosa es tomarse la foto con el presidente de la República, Iván Duque, pocas horas después de resultar electa como alcaldesa de Bogotá y otra muy distinta será el tira y afloje que surtirán las dos administraciones en los próximos años por los recursos que se necesitan para financiar las megaobras prometidas en la campaña de Claudia López.

La Nación no cuenta con los recursos suficientes para atender todas las necesidades de los nuevos alcaldes. Los compromisos adquiridos en la Administración Santos I y II dejaron las cuentas apretadas hasta el año 2040, en especial en vigencias futuras. Se calcula que las vigencias ya programadas alcanzan los $93 billones con un techo legal de $100 billones.

Pero es evidente que López necesita más recursos. “Debemos buscar el espacio fiscal con el gobierno nacional para dejar contratada la extensión de la primera línea del Metro hasta Suba y Engativá”, dijo a Dinero.

Sin embargo, una luz de esperanza se le abre tanto a Bogotá como a otras ciudades que sueñan con el 70% que puede financiar la Nación en proyectos clave de infraestructura.

Entre Banco de la República y Ecopetrol podrán aportar el año entrante al erario cerca de $10 billones no previstos en las cuentas iniciales. El problema es que tanto López como los otros alcaldes, gobernadores y los demás ministerios entrarán en una puja pocas veces vista.

Aparte de la segunda línea de metro, López podría pedir una ‘mesada’ adicional para más tranvías que integren la ciudad con los municipios vecinos y para avenidas como la 68 y Séptima, si finalmente se descartan los buses rojos de TransMilenio por allí.

“Si la (troncal de la) Av. 68 no se construye (dependiendo de los análisis de todo el sistema integrado), estos recursos se podrían destinar para el corredor de transporte masivo al occidente que más beneficio genere a los bogotanos; Ciudad de Cali, Boyacá o ALO”, aseguró López.

Eso querría decir que la nueva administración insistiría con nuevas troncales de TransMilenio y a la vez se la jugaría por tranvías eléctricos. Una articulación regional con otros municipios podría ser la fórmula para financiar estos planes millonarios.

“Se debe promover la conformación del área metropolitana, pero debe ser una ley del Congreso. Inicialmente hay que instalar una mesa de diálogo franca con los alcaldes de los municipios de la Sabana y el gobernador, empezar a pensar en la planeación del transporte regional y fortalecer la integración de TransMilenio y los corredores masivos y las terminales de transporte en una verdadera articulación con el sistema de transporte de la Sabana. Hacer una integración operacional y física con los sistemas férreos que pronto tendremos operando en la ciudad”, puntualizó la alcaldesa electa.