Home

País

Artículo

Minhacienda, mineducación y congresistas ponentes del presupuesto General de 2019. - Foto: Ministerio de Hacienda

educación

¿Cómo se distribuirán los recursos adicionales para educación superior?

Los ministros de Educación y Hacienda explicaron, junto con los congresistas ponentes del Proyecto de Presupuesto General de 2019, cómo se entregarán a las universidades públicas los $500.000 millones que recibirán el próximo año.

Mientras los estudiantes de las universidades se movilizan por el país para pedirle al Gobierno más recursos para la educación pública superior, tanto para el próximo año como para cumplir con los compromisos faltantes para este año, los Ministerios de Hacienda y Educación anunciaron una adición de $500.000 millones.

La adición estará incluida en el proyecto de Presupuesto General para 2019, cuya aprobación en segundo debate de las Comisiones Económicas Conjuntas se realizará durante la tercera semana de octubre y proviene de $160.000 millones de recursos nuevos que aportará el Ministerio de Hacienda y los restantes $340.000 millones de una redistribución en el Ministerio de Educación.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que el presupuesto adicional se distribuirá en $223.000 millones para inversiones que podrán solicitar según los proyectos que tenga cada universidad, $55.000 para pago de base, $121.000 para gratuidad de la educación y $101.000 para línea de excelencia, que es la transformación de Ser Pilo Paga.

Recomendado: Así se redistribuyó el Presupuesto General de la Nación 2019

En el caso del programa de gratuidad, Angulo explicó que los recursos se entregarán mediante la misma línea de recursos del Departamento de Prosperidad Social (DPS) que se destinan a tal fin, mientras que los recursos para base y mantenimiento de la infraestructura se entregarán por petición de las universidades por medio de la línea de manutención y la de excelencia se entregará según matrícula de los mejores bachilleres del país que soliciten la beca.

De acuerdo con las cuentas del Gobierno, de los $41,4 billones que hay asignados en el presupuesto del próximo año para el sector de educación, se destinaron $3,7 billones para las universidades públicas según lo reglamenta la Ley 30.

Puede interesarle: ¿Cuáles son los retos de Colombia en educación?

Dichos recursos incluyen las inversiones de la Universidad Nacional para educación en el proceso de paz, que ascienden a $20.000 millones.

La ministra de Educación también explicó que para este año las universidades no podrán recibir recursos adicionales pues recibieron un presupuesto aprobado por el gobierno anterior y que ya tiene una ejecución del 70%.

Lo que sí pueden hacer, añadió, es contribuir cada uno de los años siguientes con recursos para que se cierren los déficits de las universidades públicas y cerrar la brecha con la educación superior privada.

Cabe recordar que el proyecto de Presupuesto General para 2019 establece que el sector Educación recibirá $37,2 billones para funcionamiento, un incremento de 9,2% frente a 2018, y los restantes $4,05 billones se asignarían a inversión.

Adicionalmente se cuentan con los recursos que el Presupuesto Bianual de Regalías destinará para la vigencia 2019-2020, de ser aprobado como fue radicado por el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda.

Lea también: Ya es hora de que el Gobierno destape sus cartas