El puente Chirajara que se construía en la vía que va de Bogotá a Villavicencio tenía los días contados desde que fue diseñado. Así se puede concluir luego de conocerse detalles de la investigación que adelantó la firma interventora Interconcesiones.
Según este primer dictamen, denominando ‘Informe integral sobre colapso del viaducto de Chirajara’, una de las causas se puede atribuir a un error de cálculo en una de las vigas de la obra. Esta deficiencia en la resistencia de la estructura propició la caída del puente, causando la muerte a 9 trabajadores de la obra el pasado 15 de enero.
El informe, que fue presentado este miércoles 31 de enero por el ingeniero Arturo Pérez, de la firma Mexpresa (contratada por Interconcesiones) revela que hubo un problema de diseño asociado a esta viga.
En la rueda de prensa en que fue presentado el informe, el vocero de interventora Interconcesiones, que contrató a Mexpresa, Marco Hinojosa recomendó demoler de forma segura los restos del puente que han quedado en pie.
"Aunque existen técnicas de reforzamiento que podrían rescatar la estructura que quedó en pie, recomendamos hacer una demolición segura, que evite el riesgo tanto para las personas como para las estructuras aledañas", sostuvo.
El Gobierno le pidió de nuevo al concesionario Coviandes, operador y constructor de esta vía, tomar en el menor tiempo posible una decisión frente a la necesidad de demoler lo que queda de la obra para no poner en peligro a más personas.
Le recomendamos: ¡No más chirajaras! Estos son los errores que no hay que repetir
Ante esa situación, el ministro de Transporte, Germán Cardona, anotó que será la empresa concesionaria "quien decida y le diga a los colombianos si ese puente se va reparar o demoler. La responsabilidad es del concesionario".
Horas después del anuncio, el Ministerio del Transporte ordenó el cierre total de la vía Bogotá-Villavicencio desde el kilómetro cero en el barrio Yomasa de Bogotá, a lo que la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, y el alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa, respondieron rechazando la medida por considerarla "un nuevo atropello a los intereses de todos los llaneros" pues afectaría el desarrollo de la economía de la región.
Cardona detalló que la concesionaria "tenía la obligación" de concluir el puente en junio, "así que se realizarán las respectivas sanciones, y en caso de reconstrucción de la estructura, no se destinarán recursos de la nación".
El accidente ocurrió el pasado 15 de enero en el sector conocido como Chirajara, una zona muy montañosa donde se construye la doble calzada de la carretera Bogotá-Villavicencio, que a lo largo de sus 120 kilómetros incluye decenas de viaductos y túneles para salvar la complicada orografía de la zona.
El accidente en el que también resultaron heridas ocho personas se produjo en el kilómetro 64 de la carretera en un punto conocido como Chirajara.
*Con información de EFE
Recomendado: Proyecto del puente de Chirajara tenía Premio Nacional de Ingeniería, entre otros