COLOMBIA INTERNET

FNC y Claro firman alianza que llevará conectividad a varias zonas cafeteras

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo, y el presidente de Claro Colombia, Carlos Zenteno, firmaron este miércoles una alianza para llevar mejor conectividad a diversas zonas cafeteras del país.

4 de junio de 2020
| Foto: Getty Images

La alianza entre la FNC y Claro tendrá en principio una vigencia de 2 años y su duración podrá ser prorrogada por ambas partes.

La alianza se da en respuesta a la necesidad del gremio cafetero de llevar y mejorar la conectividad en las zonas rurales del país, lo que ha quedado aún más en evidencia en la actual coyuntura, en cuanto que las comunicaciones y la tecnología juegan un papel fundamental para mantener el dinamismo y desarrollo de las regiones.

Claro adquirió un compromiso ante el Estado colombiano en la subasta del espectro para ampliar la cobertura del servicio móvil y llevar conectividad a diversas regiones; por coordenadas quedaron incluidas 453 localidades rurales (de un total de 1.358) ubicadas en 175 municipios cafeteros. El acuerdo permitirá la llegada del operador a estas zonas cafeteras.

Lea también: Gobierno no sacará decreto de traslado exprés a Colpensiones

Otro de los objetivos de la alianza es identificar oportunidades de oferta de servicios pertinentes y accesibles en equipos y planes o paquetes para los caficultores.

“Con esta alianza ganamos todos. El operador, porque podrá llegar más fácilmente a las zonas definidas como prioritarias para la prestación del servicio, y los caficultores, porque los servicios serán más acordes a sus necesidades, agregando valor a su empresa cafetera”, dijo el gerente general de la Federación.

Esta alianza le ayudará a los productores a llegar a más compradores en Colombia y el exterior, con los cuales puedan cultivar y mantener relaciones más estrechas, sobre todo, en el segmento de cafés especiales.

Lea también: Empresas podrán distribuir jornada laboral semanal de 48 horas en cuatro días

Cabe recordar que, antes de suscribir esta alianza, la FNC radicó una solicitud ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para que las zonas cafeteras fueran consideradas como beneficiarias del servicio de conectividad rural, en el marco del proceso público de subasta del espectro radioeléctrico.