DIAN

Capturan a 9 funcionarios de la DIAN por corrupción

Los vinculados de la entidad, implicados en actos ilícitos que suman más de $2.700 millones, fueron capturados en las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Buenaventura.

25 de abril de 2019
La red que se dedicaba a desfalcar al Estado a través del incumplimiento en la destrucción de mercancías aprehendidas por la DIAN, sumaban más de $2.700 millones. | Foto: Archivo particular

Con la estrategia ‘Por una Colombia honesta’, liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), junto con una operación de las autoridades, se logró la desarticulación de una red de corrupción en la que fueron vinculados 9 funcionarios públicos y dos particulares en diferentes ciudades del país.

La organización que se dedicaba a desfalcar al Estado a través del incumplimiento en la destrucción de mercancías aprehendidas por la Dian, sumaban, según la entidad, más de $2.700 millones.

“La Dian tiene que contratar con compañías chatarrizadoras cuando quiera que aprehende mercancía y por ley tiene que destruirla y, unos particulares que se dedicaban junto con esta compañía a corromper funcionarios de la Dian para lograr que la maquinaria pesada que se aprehendía por la DIAN pasara como destruida, no se chatarrizaba sino que se comercializaba en el mercado negro”, dijo el director de la Dian, José Andrés Romero.

Le puede interesar: DIAN: Ingerenciable

Entre los involucrados se encuentra el jefe de comercialización de Bogotá, Mauricio Solano Bauque; el jefe del área de Disposición de Mercancías, Gloria Glineth González; el jefe de comercialización de la Dian en Barranquilla, Rigoberto Benjumea Calderón; tres funcionarios de comercialización de la Dian en Bogotá: Primitivo Vargas Cely, Gregorio Bustos Toro y Alejandro Velandia Gaitán y una funcionaria de disposición de mercancías de la Dian, Rosa María Velosa García. Así como dos funcionarios de comercialización de la Dian en Buenaventura: Stechire Lecoadia Cortés Ortiz y Carlos Enrique Arana Gómez.

Para el director de la Dian, con las capturas se logró dar “un duro golpe a la corrupción” y manifestó que estos actos acarrean un alto costo económico para Colombia y erosiona la confianza en las instituciones. Por eso “es importante reiterar que en la Dian somos más los funcionarios honestos”. Además, dijo que se retrasa el crecimiento económico, se roba los recursos de colegios, hospitales, infraestructura e incrementa la desigualdad.

Le sugerimos: Recaudo tributario subió 9,3% en el primer trimestre

Sostuvo que, debido a que estos actos también se presentan en civiles, van a combatir la corrupción en los evasores de impuestos que a partir de este año está penalizada y contra aquellos que, de una u otra forma, llevan a que los recursos públicos no lleguen a las arcas de la nación y no se puedan hacer las inversiones sociales que requiere el país.

Por último, Romero hizo un llamado tanto a los ciudadanos como al sector privado en la importancia de denunciar estos actos sin temor. “Lo mismo les decimos a los funcionarios de la Dian. Esto es un tema que debemos asumir todos como sociedad, el nivel de corrupción es muy alto”, agregó.

Lea también: Recaudo tributario subió 6% en 2018