CORONAVIRUS
Cuarentena irá hasta el 11 de mayo
El presidente Iván Duque anunció que el aislamiento obligatorio en el país se extenderá hasta el próximo 11 de mayo y reveló que se abrirán los sectores de la manufactura y de la construcción.
El jefe de Estado explicó que el aislamiento preventivo ya no finalizará el 27 de abril, sino que se extenderá hasta el mes de mayo.
Igualmente, reveló que se abrirán los sectores manufacturero y de la construcción, pero aclaró que se impondrán medidas estrictas para evitar que se propague aún más el virus.
Bajo este orden de ideas, las empresas de estos sectores tendrán que desarrollar unos protocolos específicos para retomar las actividades.
El ministro de vivienda, Jonathan Malagón, explicó que la reactivación de la construcción es fundamental para reactivar la economía pues es un sector que genera 980.000 empleos. “Son más de 200.000 viviendas las que se construyen al año, la mayoría de ellas vendidas, y detenerlas sería comprometer el techo de cerca de un millón de colombianos”, alertó Malagón.
“En la medida en que vayamos avanzando seguiremos valorando sectores y si nos toca tomar medidas más estrictas lo haremos”, agregó el presidente.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien también intervino aclaró que aún no se contempla la apertura del transporte aéreo de pasajeros, por lo que solo habrá vuelos de carga y algunos humanitarios que cuenten con la previa autorización del gobierno. Lo mismo ocurrirá con el transporte terrestre intermunicipal.
En cuanto al transporte masivo, el gobierno puntualizó que estos sistemas no pueden operar con una capacidad superior al 35%, pues se debe evitar a toda costa que estos se conviertan en un foco de propagación.
Por otro lado, Duque recalcó que seguirán las restricciones de eventos masivos, y la prohibición para el funcionamiento de bares y restaurantes. Los colegios, universidades y jardines infantiles también permanecerán cerrados.
Frente a los municipios que aún no tiene casos, el jefe de estado mencionó que seguirán bajo el mismo parámetro, pero aseguró que están evaluando la manera para flexibilizar un poco las medidas en esos lugares. “Puede darse un retorno de actividad productiva pero con un seguimiento”, explicó.
Adicionalmente, hizo una invitación a los propietarios de Mipymes para que accedan a los créditos que brinda el gobierno a través de la banca comercial y que cuentan con una garantía del 90%.
“Nunca habíamos enfrentado una situación como esta en el mundo, que trae estragos económicos, pero también es nuestro deber ver esto no como una tragedia sino como una oportunidad”, concluyó Duque.
Al conocerse la decisión de la prórroga de la cuarentena, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó que si bien es entendible la decisión del gobierno desde el punto de vista de la salud, es preocupante para el empleo.
“Estábamos con la expectativa de abrir las actividades comerciales, esperamos que sea el próximo sector porque si se abre la manufactura a ¿quién le van a vender?”, agregó.
Finalmente, Cabal aseguró que desde su sector ya están listos para reabrir con medidas especiales, y que cuentan con la capacidad para garantizar un distanciamiento social responsable.