CUARENTENA EN BOGOTÁ
Presunta restricción a productos no esenciales genera controversia en Bogotá
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y los comerciantes chocaron este lunes antes las reclamaciones por parte de estos sobre las supuestas restricciones a las ventas de productos que no son “de primera necesidad”, como libros o revistas, en zonas de cuarentena estricta.
La cuarentena por localidades comenzó el domingo 16 de agosto y se extenderá hasta el 30 de agosto en Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Candelaria, Teusaquillo, Puente Aranda y Antonio Nariño.
A tan solo horas de su inicio, ciudadanos y comerciantes reportaron en redes sociales que el nuevo decreto “prohíbe” la venta de productos no esenciales y de consumo común como libros, revistas, electrodomésticos y algunos productos farmacéuticos.
La cuarentena es tan absurda como sus medidas. Tampoco se permite la venta de artículos de cocina y para el hogar. La improvisación de esta Alcaldía nos está jodiendo a todos, van a acabar con Bogotá. pic.twitter.com/lKAILMy986
— Sebastian. (@sebastian0922) August 17, 2020
Lea también: Estas son las excepciones a la cuarentena por localidades en Bogotá
Ante esto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha respondido a través de su cuenta de Twitter que el Decreto 186 de 2020 que impone la cuarentena por localidades, no prohíbe la venta de estos productos y cuestiona el actuar de los comerciantes.
“Ese tipo de controles absurdos ni los ha ordenado ninguna autoridad ni tienen sustento legal. En las zonas en cuarentena solo hay restricciones a la venta y consumo de licor, ni a libros, ni a los demás elementos que se venden en supermercados junto a bienes de primera necesidad”, expresó la alcaldesa.
Sin embargo, los señalamientos fueron más allá, pues la alcaldesa cuestionó por qué la cuarentena por localidades ha funcionado bien desde el 13 de julio y en este último ciclo han aparecido más restricciones de las ordenadas, involucrando a los comerciantes.
Un poco raro que siendo las mismas reglas en todos los grupos de localidades que han hecho cuarentena, comerciantes hayan podido interpretar y aplicar correctamente el decreto en Bosa y Ciudad Bolívar y no en Usaquén. Error o mala fe de Fenalco? Saboteo mal disimulado?
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) August 17, 2020
El gremio en la capital no hizo esperar su respuesta y aseguró a través de la cuenta en Twitter de la Federación Nacional de Comerciantes que supuestamente hay funcionarios de la Alcaldía ordenando este tipo de restricciones.
@claudialopez, son los funcionarios del Distrito @bogota los que están cerrando áreas de productos que no son “de primera necesidad”, le mostramos el acta de una visita que hicieron el domingo a una Gran Superficie. Mala interpretación? https://t.co/j5qElLwebP pic.twitter.com/aInwlM6HYk
— Fenalco Bogotá Cundinamarca (@FenalcoBogota) August 17, 2020
A la reclamación y choque en redes sociales también se sumó el Consejo Gremial Nacional (CGN), que a través de su cuenta en Twitter señaló que la confusión se debe presuntamente al constante cambio de reglas por parte de la Administración distrital.
Recomendado: Fenalco: cuarentenas en Bogotá cerrarán empresas de forma definitiva
“Los actores de los distintos sectores productivos han acatado de forma responsable las medidas que ha impuesto la Administración distrital, característica fundamental de nuestro tejido empresarial. Ni saboteo ni mala fe, es la confusión que genera el cambio permanente de reglas”, explicó el CGN.
Finalmente, López respondió que siempre ha consultado e incorporado en la medida de las posibilidades epidemiológicas las recomendaciones de gremios y empresarios. “Nunca se ha impuesto. Las reglas de aislamiento por localidades han sido las mismas en todas las localidades”.