:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LGLO6V3ZOZCUDKQHYOYMC4VRII.jpg)
MOVILIDAD
Nueva aplicación de taxis en Bogotá
Un emprendimiento de movilidad que busca que los ciudadanos se sientan tranquilos usando el servicio de taxis llegó a finales del año pasado a Bogotá. Por medio de campañas de sensibilización buscan mejorar el servicio brindado.
Encuentra aquí lo último en Semana
Una nueva aplicación de movilidad llegó a Bogotá. Desde hace un mes, la aplicación Taxia Life entró en funcionamiento en la capital del país y desde entonces ya cuenta con 4.000 taxistas afiliados. Su plan de negocios es innovador, pues buscan brindar toda la comodidad de acceso, una mayor calidad de servicio, seguridad y transparencia a los usuarios. En un mes esta empresa hace 1 millón de viajes con los que facturan $67‘500.000.
Este emprendimiento de Manizales nació hace 6 años cuando el negocio de taxis que tenía la familia de Gaby Carolina Muñoz se enfrentó a la transformación digital. En un inicio, comenzaron con el rastreo GPS, pero tras el ingreso de los aplicativos móviles, decidieron migrar todos sus esfuerzo hacia estos.
Encontraron dos desarrolladores que habían creado una aplicación para taxis y se aliaron con ellos. crearon la empresa de desarrollo Mobility Solutions SAS y empezaron el desarrollo de la aplicación. En ese momento logran una beca de INNpulsa que les aporta $1.000 millones para crear la aplicación y sobre todo sensibilizar a la comunidad. Posteriormente estuvieron por un año en la aceleradora Wayra que invirtió US$150.000 y les brindó mentorías.
Gaby Carolina Muñoz es quien se ha encargado de este proceso y lo ha liderado. Se desempeña como CEO de la empresa.
Uno de los factores diferenciales de la empresa es que centró gran parte de sus esfuerzos en sensibilizar a los taxistas acerca del buen servicio al cliente. De hecho, la aplicación envía mensajes a los conductores en los que los animan a ser más atentos.
La aplicación pone a disposición del usuario algunas herramientas de seguridad como los datos del taxista y la opción de compartir el recorrido con otros usuarios de la aplicación. De esta manera, espera disminuir la desconfianza de los usuarios hacia los taxistas.
Este servicio está disponible en 10 ciudades de Colombia y en Córdoba, Argentina, y esperan próximamente expandirse a México. Esta expansión hacia el norte es posible gracias al Programa Expansión de Negocios Digitales de Apps.co, que les permitió viajar a México a capacitarse con expertos y conocer potenciales aliados, como fue el caso.
Para mejorar la usabilidad y la experiencia de usuario, el servicio de Taxia se puede pedir por vía telefónica, de Facebook, de Whatsapp, de un botón o de web empresarial. Taxia sistematiza los pedidos gracias a potentes servidores alojados en Amazon.