Proyectos
Los nuevos proyectos para el desarrollo rural y social en Colombia
Teniendo en cuenta las dificultades que enfrenta el país en acceso al agua potable, saneamiento básico e infraestructura sanitaria, tres proyectos piloto apoyados por AquaFund, han mejorado las condiciones sociales de algunas regiones colombianas.

Con el objetivo de lograr una mayor provisión de agua potable y saneamiento en comunidades rurales de Colombia, el AquaFund ha financiado el programa “Proyectos Demostrativos para la Sustentabilidad de los Sistemas de Abastecimiento y Saneamiento en Zonas de Extrema Pobreza en Colombia”.
Con este programa, más de 300 familias colombianas de los departamentos del Magdalena, Cauca y Antioquia, logran mejorar el acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento básico.
El programa de US$1,3 millones provenientes de AquaFund, está compuesto por tres proyectos piloto en zonas rurales de Colombia y ha sido ejecutado por Give to Colombia.
Además, cuenta con cofinanciamiento de US$700.000 del Fondo Especial Japonés para la Reducción de la Pobreza gestionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras contribuciones de la Embajada de Japón, la Organización Corona, el Municipio de Guachené, la Fundación Siemens, la Fundación GE y aportes de beneficiarios.
Casos
- Más de 3000 estudiantes en el Magdalena se vieron beneficiados por la construcción de nuevas baterías sanitarias en 10 escuelas rurales.
- Se crearon Juntas de Agua Potable y Saneamiento e Higiene Escolar (JASHES) en 27 escuelas, en beneficio de 8,000 estudiantes.
- 96 familias de la zona rural en el municipio de Guachené, se beneficiaron de soluciones individuales de agua potable y saneamiento básico.
- En el municipio de Cañasgordas, Antioquia, Se desarrolló también un modelo de financiación y subsidio para dotar a 200 familias de aparatos sanitarios adecuados (lavamanos, ducha, sanitario, lavaplatos y lavadero).
¿Qué es el AquaFund?
Es un fondo que facilita la inversión en agua, saneamiento y gestión de recursos hídricos, residuos sólidos y aguas residuales para contribuir a que los servicios relacionados con estas áreas sean sostenibles y de fácil acceso para la población más pobre.
En él, participan el BID, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Gobierno de Suiza a través de su Agencia de Cooperación al Desarrollo (COSUD) y la fundación PepsiCo.
Lea también: ¿Por qué una mejor gestión del agua podría salvar millones de empleos?