De acuerdo con la información de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos) en diciembre había cerca de 7,2 millones de trabajadores afiliados a los fondos de cesantías y se espera que en los dos primeros meses de este año dicho registro incremente hasta 8,5 millones.
Además, a diciembre el ahorro en cesantías de esos 7,2 millones de trabajadores alcanzó los $10,5 billones, lo cual representa un incremento de 14% frente al reporte de 2016. Asofondos agregó que “durante el año, a los trabajadores se les depositaron $5,6 billones en total de las cesantías causadas en 2016”.
Y durante el mismo año, los colombianos retiraron cesantías por un total de $5 billones.
Asofondos también recordó que “el monto de esta prestación equivale a un mes de salario completo por cada año laborado”.
Recomendado: Asegurados al Programa Beps de Colpensiones superó los 96.500 ahorradores
Además explicó que “la ley permite su uso en caso de pérdida de empleo o desvinculación laboral, vivienda o educación. Sin embargo, Asofondos reitera su recomendación para que los trabajadores preserven estos recursos como un ahorro que, principalmente, debe proteger al trabajador en caso de quedar cesante; escenario donde el afiliado sin ingresos laborales se encuentra más vulnerable”.
Ahorros pensionales
De acuerdo con la misma asociación, a octubre los ahorros pensionales de los colombianos en fondos privados alcanzaron los $221 billones, cifra a la que debe sumarse que los rendimientos abonados a las cuentas individuales de todos los afiliados para el mismo mes fueron de $2,4 billones, y para el año corrido la cifra alcanzó los $23,8 billones.
Puede interesarle: ¿Necesita ahorrar para su vejez? Estos datos lo ayudarán
El número de afiliados a los fondos de pensiones aumentó en 5,8% anual (809 mil afiliados) para alcanzar un total de 14,7 millones. Por su parte, el número de pensionados llegó a 127 mil, cifra importante al reportarse un crecimiento anual del 32% en el número de pensionados por vejez.
Además, desde este año los trabajadores mayores de 37 años para las mujeres y de 42 años para los hombres tendrán derecho a la doble asesoría obligatoria en caso de querer cambiar de régimen pensional.
Asofondos explicó que “quienes consideren la posibilidad de traslado de una administradora de pensiones pública a una privada o viceversa, y hoy tengan las edades mencionadas, podrán tomar la asesoría en ambas administradoras (en la que están afiliados y a la que piensan irse), donde expertos les explicarán sus alternativas bajo criterios técnicos y objetivos. Así, tendrán información amplia, sobre cómo estarían en uno u otro lado, de modo que puedan tomar la mejor decisión de forma más acertada”.
Lea también: Doble asesoría en pensiones ahora también aplica a jóvenes trabajadores