| Foto: Guillermo Torres

NACIÓN

"No rescataría a Avianca en estas circunstancias": Sergio Fajardo

Fajardo opinó, en conversación con Vicky en SEMANA, sobre las solicitudes de la aerolínea y sobre cómo ha reaccionado el gobierno de Duque ante la pandemia. En su concepto, "ha tomado medidas muy tímidas".

7 de mayo de 2020

Sergio Fajardo definió como "muy tímidas" las medidas que el Gobierno nacional está tomando de cara a la pandemia de la covid-19. Se refirió, en especial, a la atención a las pequeñas, medianas y grandes empresas. "No se puede medir a todas con el mismo rasero. Hay que hacer subsidios para las pymes", agregó.

Explicó que no hay claridad sobre la información que se tiene para tomar estas medidas: "Se anuncian medidas, pero quedan incertidumbres para precisar qué está ocurriendo". También consideró que "faltan muchas explicaciones sobre cómo se están usando y aplicando los recursos", pensando, especialmente, en que hay 50% de informalidad en el país.

Dijo que, para ello, el Congreso desempeña un papel fundamental porque es allí donde se se tienen que discutir y tramitar decisiones alrededor de lo que se está presentando.

Incluso, definió como "salida desafortunada" la de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez al asegurar que controlar la covid-19 no depende únicamente del Estado y que "no es estar atenidos a ver qué hace el Gobierno por nosotros".

Para Fajarlo, que la vicepresidenta del país insinúe que ante esta situación la gente se tiene que esforzar es una falta de respeto. "Este no es un país de atenidos, sino de gente con muchas necesidades", dijo.

Desconexión territorial

Criticó, además, que "hay una distancia gigantesca entre lo que anuncia el presidente y lo que ocurre en el territorio y en los municipios". Para Fajardo, los anuncios desde el Gobierno no siempre se pueden implementar en las regiones. Señaló que el problema del Estado colombiano es que es centralista y que adolece de una falta de estructura de trabajo entre con los gobiernos locales y departamentales.

También criticó que desde el Ministerio del Interior no se haya visto un "trabajo articulado con los alcaldes". "Esto ha sido una debilidad de cómo se ha actuado porque no se reconocen ni se respetan las regiones del país", señaló.

"Yo tendría contacto permanente con todos los alcaldes de Colombia a través de los gobernadores. Cada gobernador tiene capacidad de articular con alcaldes y con el Gobierno nacional", agregó.

Consideró, además, que Colombia se está enfrentando a una situación compleja y que "no podemos volver a lo mismo que antes, una vez pase la pandemia". Aseguró que el camino todavía es largo.

"Con Claudia estamos en buenas manos"

Fajardo, quien ha fungido como gobernador y como alcalde, consideró que Claudia López ha hecho un buen trabajo como alcaldesa de Bogotá. "Alguna expresión causa polémica, pero creo que lo ha hecho bien y así se le ha reconocido. Se ha comportado a la altura de lo que significa ser la alcaldesa de la capital de la República". “Estamos en muy buenas manos”, agregó. A pesar de destacar su buena labor, consideró que sería "irresponsable" que se presentara como candidata presidencial para el año 2022, pero sí podría de cara a 2026.

Avianca no amerita rescate

Así mismo, se refirió a la petición de Avianca de ser rescatada con los dineros del Estado, a lo que dijo que "esta solicitud no tiene presentación". De hecho, el excandidato presidencial dijo: "es muy fácil que se venga a pedir que se rescate cuando es una empresa que tiene unos accionistas muy poderosos, y cuando hablamos de apoyar a las micro y medianas empresas no se hace de la manera que se tiene que hacer”.

Aunque reconoce que la aerolínea es muy relevante para la economía colombiana y que, dada la mala infraestructura terrestre, los aviones son muy importantes para comunicar al país. Recordó que Avianca es una empresa extranjera a la que no se le debe dar prioridad teniendo en cuenta las necesidades vitales que tienen tantos ciudadanos y que el Estado todavía no ha cubierto. 

"En las circunstancias en que estamos en este momento, y en las circunstancias en que se han planteado, no rescataría a Avianca", concluyó.


"Gustavo Petro me quiere dañar la imagen"

Fajardo también se refirió a las afirmaciones hechas las últimas semanas por Gustavo Petro, en las que el congresista aseguró que el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, era una cuota política de Fajardo en la administración de Claudia López. Fajardo desmintió, de nuevo, esta información y dijo que una cosa es discrepar con un adversario político, y otra, como hace Petro, "decir mentiras de manera recurrente".

"Gustavo Petro me quiere dañar la imagen", agregó, y dijo que “no duda” de que Petro tenga temor a que él pueda significar un competidor fuerte de cara a las elecciones presidenciales de 2022. “Estaré preparado para la confrontación política, el camino todavía es muy largo”, aclaró.

Adicionalmente dijo que Claudia López se ha convertido en una obsesión para Gustavo Petro.