Política
Comisiones primeras del Congreso aprueban proyecto de jurisdicción agraria rural
El texto promovido por el Ministerio de Agricultura será estudiado por las plenarias en medio de advertencias de los ambientalistas sobre los riesgos de ese articulado para la sostenibilidad del país.
Las comisiones primeras conjuntas de Senado y Cámara aprobaron el proyecto de ley que establece la jurisdicción agraria y rural. El articulado fue avalado con 17 votos en Senado y 30 en Cámara, y ahora quedó en manos de las dos plenarias del Congreso.
El texto era promovido por el Ministerio de Agricultura y las carteras del Interior y de Justicia, cuyo contenido está enmarcado en los compromisos que adquirió el Estado colombiano con la firma del Acuerdo de Paz de La Habana.
En ese sentido, el senador Humberto de la Calle comentó que el visto bueno de las comisiones a este proyecto “es la gestación de esta tarea sobre la Jurisdicción Agraria, que tuvimos la oportunidad de estar en el momento en el que se planteó en las discusiones del Acuerdo de Paz como una necesidad para Colombia. Esto es solo un paso en el proceso de la aplicación de la reforma rural integral”.
El Gobierno asegura que la implementación de la jurisdicción agraria es fundamental para aplicar un plan de choque al cumplimiento del Acuerdo de Paz. Sin embargo, académicos y congresistas de la oposición han cuestionado varios puntos de este articulado.
Lo más leído
Por ejemplo, los técnicos en asuntos ambientales han dicho que este articulado crearía una “suprajurisdicción” que pone en riesgo los avances en la legislación de protección de la naturaleza que ha tenido el país.
De hecho, 34 expertos técnicos le enviaron una carta al Congreso y al Gobierno advirtiendo sobre las consecuencias negativas a las que conllevaría ese texto para la protección de la naturaleza, alertando sobre que lo agrario es diferente a lo rural.
Además, la oposición ha señalado líneas rojas de la jurisdicción agraria en relación con asuntos como la posible expropiación de terrenos, las funciones protagónicas que tendrían la Agencia Nacional de Tierras y respecto al futuro de las invasiones en los campos colombianos.
“Hemos demostrado que sí son posibles los acuerdos en Colombia y que sí se puede avanzar en consensos, hemos dado una lesión de democracia”, comentó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
La #JurisdicciónAgrariaYa ⚖️ no solo es una necesidad para alcanzar la justicia social y agraria, ✊🏾sino que su aprobación e implementación es un compromiso de país para superar la violencia y los conflictos por la tierra.🌱 Te explicamos en qué consiste y por qué es importante… pic.twitter.com/5ZnaAiJlW5
— MinInterior Colombia (@MinInterior) December 10, 2024