Política

Concejala Diago denuncia que la UAESP entregó millonario contrato a una persona sin cumplimiento de requisitos; directora se defiende

De acuerdo con la alerta de la concejala, se trata de Isabel Camacho, quien habría sido asistente de campaña de la directora Consuelo Ordóñez, en su aspiración a la Alcaldía de Bucaramanga. La directora respondió a los cuestionamientos.

Redacción Política
5 de diciembre de 2024
Concejala Diana Diago y la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez.
Concejala Diana Diago y la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez. | Foto: Concejo de Bogotá / UAESP

La concejala del Centro Democrático Diana Diago, quien ha venido adelantado control político a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), alertó que la entidad habría otorgado millonario contrato a Isabel Camacho, sin cumplir, al parecer, los requisitos para ocupar el cargo.

Se trata del Contrato 041-2024, que fue firmado en febrero de este año por valor de 68 millones de pesos.

El objeto del contrato de Camacho –quien según la alerta de Diago fue la asistente de campaña de la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, en su campaña a la Alcaldía de Bucaramanga– es prestar servicios en la subdirección de asuntos legales de la entidad para apoyar actividades administrativas en gestiones contractuales, tramitar el cierre de expedientes contractuales en el Secop y verificar pólizas de cumplimiento, entre otras tareas.

De acuerdo con la cabildante del Centro Democrático, en la campaña de Ordóñez a la Alcaldía de Bucaramanga, Camacho “recibía un pago de un millón de pesos”.

Una vez Ordóñez asumió la dirección de la UAESP, por designación del alcalde Carlos Fernando Galán, también empezó a trabajar en la entidad Isabel Camacho, pero el problema radicaría, según la denuncia de Diago, en el hecho de que Camacho “solo tiene título de bachiller y presuntamente no cuenta con la formación académica técnica y/o tecnológica requerida para la ejecución del contrato que suscribió, como se evidencia en el estudio previo y su hoja de vida en el Sideap”.

“Es insólito que Camacho pase de ganar un millón de pesos en la campaña de Ordoñez a la Alcaldía de Bucaramanga y ahora reciba casi 7 millones de pesos mensuales, sin presuntamente ni siquiera cumplir con los requisitos del cargo”, cuestionó Diago.

Diana Diago, candidata al Concejo de Bogotá.
Diana Diago, concejala de Bogotá. | Foto: Cortesía

Al revisar a detalle la documentación del contrato, la concejala encontró presuntas irregularidades, entre ellas que los honorarios de la funcionaria exceden los topes permitidos por la entidad.

Según la Resolución 611 de 2021, emitida por la UAESP, los contratistas con título de bachiller en cualquier modalidad pueden ganar hasta 3 salarios mínimos mensuales; sin embargo, de acuerdo con Diago, “Camacho recibe el doble de lo estipulado en la resolución y, adicional, en los 8 informes de ejecución publicados, solo ha cumplido con 2 de las 6 obligaciones específicas del contrato”.

Otra de las presuntas irregularidades que encontró Diago en el desarrollo del contrato es que Isabel Camacho, en su hoja de vida, disponible en Sideap, declaró residir en Bucaramanga, pero en el estudio previo se le establece que el contrato se debe ejecutar en una de las oficinas de la UAESP en Bogotá, por lo que la cabildante cuestionó este hecho: “¿Está realmente ejecutando su contrato en Bogotá y dando cumplimiento a lo establecido?”.

¿Qué dice la directora Consuelo Ordóñez?

SEMANA buscó a la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, para conocer su respuesta frente a los cuestionamientos de la concejal Diago y señaló que la cabildante no estaría teniendo en cuenta “los años de experiencia” de la contratista.

Directora de la UAESP, Consuelo Ordoñez
Directora de la UAESP, Consuelo Ordoñez. | Foto: UAESP

Así mismo, Ordóñez compartió a SEMANA el pronunciamiento oficial de la UAESP frente a esta denuncia:

“En la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá trabajamos con transparencia y respeto por la legalidad.

Frente a las afirmaciones recientes en redes sociales por parte de la concejal Diana Diago, en las que se cuestiona la idoneidad de uno de nuestros contratistas y el actuar de esta entidad, queremos aclarar lo siguiente:

El contrato de la señora Diana Isabel Camacho, al cual se refiere la concejal en sus publicaciones, en el que funge como supervisora, cumple plenamente con las normativas vigentes. La contratista cuenta con más de 17 años de experiencia certificada, equivalentes a 206 meses de trabajo en actividades relacionadas. Esto le permite cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 1083 de 2015 y la Resolución 611 de 2021, que regulan la contratación de personal de apoyo en la UAESP”, dice el pronunciamiento inicialmente.

Y posteriormente se agrega: “De acuerdo con estas normas, su experiencia es equivalente al nivel técnico o tecnólogo exigido, y los honorarios asignados de $ 6.930.000 están dentro del rango permitido legalmente, que puede alcanzar hasta 6,5 salarios mínimos. Además, todas las actividades asociadas al contrato han sido debidamente documentadas y avaladas durante su ejecución”.

La entidad puntualizó: “La UAESP continuará trabajando con ética y dedicación, respetando siempre el marco de la ley y en beneficio de todos los bogotanos. Agradecemos la confianza de la ciudadanía y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia”.

Noticias relacionadas