:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WMXHSLJD3VDTJPMCK4ILMDIKBQ.jpg)
POLÍTICA
El botiquín para la reelección
El gobierno está desesperado por salvar al referendo del estado catatónico en el que entró. Estas son las tres terapias de choque que le quieren aplicar los paramédicos de la reelección.
Encuentra aquí lo último en Semana
1. Un “articulito” de la Constitución
En los pasillos del Congreso corre el rumor de que si se hunde el referendo reeleccionista, el gobierno contempla la posibilidad de acudir al artículo 104 de la Constitución.
Este dice que “el Presidente de la República, con la firma de todos los ministros y previo concepto favorable del Senado de la República, podrá consultar al pueblo decisiones de trascendencia nacional. La decisión del pueblo será obligatoria”.
Sin embargo, este artículo que hasta ahora no se ha estrenado, según la interpretación de expertos como el constitucionalista Rodrigo Uprimny, no es aplicable a las reformas constitucionales. Este artículo es un mecanismo de consulta que el Presidente puede utilizar para apelar a la ciudadanía, pero no para modificar la Constitución.
Las únicas vías de reforma constitucional son los proyectos de Acto Legislativo que tramita el Congreso y que tienen 8 debates, y el referendo reeleccionista que se tramita también en el Congreso como una Ley ordinaria. Si fuera tan fácil saltarse los mecanismos legales, hace rato que se habría utilizado este mecanismo para cambiar artículos de la Constitución.
2. Movilización, más política que ciudadana
El líder ex liberal, Rodrigo Rivera, lanzó una campaña para alentar a la ciudadanía a que exija su derecho a la participación. Con propaganda en medios de comunicación, con vallas y videos, Rivera busca convencer a la ciudadanía de que está por encima la voluntad popular de la política. “Hay valores que valen más que la política: los valores, la democracia, los sueños de la gente, la palabra empeñada, la firma… 5 millones de firmas son un grito de la gente que quieren ser escuchados”, dice su propaganda que está colgada en YouTube.
No obstante, congresistas de la propia coalición como el representante Roy Barreras consideran que esta estrategia es inocua, porque quien debe decidir la situación jurídica de los congresistas es la Corte Suprema de Justicia y no la ciudadanía.
Hay otros integrantes de la coalición, incluso reeleccionistas que interpretan la estrategia de Rivera como oportunista. Una razón, es que al final del video en YouTube Rivera dice “yo sigo firme con los sueños de la gente”, lo cual da pie a pensar que se trata más de una auto propaganda para vender la idea de que él es el único reeleccionista comprometido.
3. La tutela pro-referendo
El columnista Rafal Guarín no descansa en su intento de tumbar por vía tutela la traba que la Corte Suprema le puso al referendo. Hace unas semanas instauró una tutela en la Sala de Casación Civil de este tribunal para que la Sala de Casación Penal archive la investigación contra los congresistas investigados. En su criterio, con la decisión de la Corte, se está violando su derecho a la “participación ciudadana”. Sin embargo, el Alto Tribunal rechazó la tutela, por lo cual Guarín acudió la semana pasada al Consejo de Estado. Se espera que esta semana, este tribunal responda la demanda de Guarín