:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JUBZSP6SJVHUHJZFD2PWBDOPCU.jpg)
POLÍTICA
Expresidente César Gaviria culpó al Gobierno por la crisis de las EPS: “se debe a problemas estructurales no corregidos”
El exmandatario anunció que el Partido Liberal volverá a insistir en una ley estatutaria que mejore el sistema de salud, manteniendo las bases de lo que se ha logrado en los últimos años.
Encuentra aquí lo último en Semana
¿Qué significa cuando florece el romero?
“Es el régimen del terror”: las denuncias de supuesto maltrato laboral contra Adriana Mejía, gerente de Artesanías de Colombia
El expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, criticó fuertemente al Gobierno de Gustavo Petro por la crisis que alertaron en las últimas horas las EPS, en la que dijeron que podrían quedar desfinanciadas. El exmandatario aseguró que ya venía advirtiendo de esta situación.
“Esta crisis, hoy expuesta por tres de las EPS más importantes del país, pero que es generalizada, se debe a problemas estructurales no corregidos por el actual Gobierno y más aún, a su deliberada agudización por ineficiente gestión y conducción”, aseguró el exmandatario a través de una carta.
Según dijo, hay preocupaciones por la insuficiencia de todo el presupuesto de salud destinado desde el Gobierno nacional, y aunque reconoció un incremento para esta vigencia, afirmó eso no ha sido consecuente con la demanda de servicios.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WOZ7WIHDYRE7RJFFILWOBVFDGA.jpg)
“En este sentido, el ministro Jaramillo expone que el Gobierno ‘gira sagradamente’ lo que está presupuestado, pero si el presupuesto es insuficiente, claramente estamos ante un déficit estructural. Es más, desconcierta que las proyecciones de adición presupuestal, no se contemple ni siquiera cercanamente, el cierre del déficit del sistema”, cuestionó Gaviria.
El líder del liberalismo también culpó al Gobierno por la reforma a la salud que hace trámite en el Congreso. Dijo que “adolece” de cualquier incentivo a la eficiencia y los resultados en salud y que no cuenta con una arquitectura institucional adecuada para la gestión técnica de los riesgos en el sector.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HJGYHWPDPVCLDMMRWILF737JRQ.jpg)
“Es incoherente que habiendo evidencia de que el gasto en salud actual de Colombia es insuficiente ante la demanda presente y futura, se pretenda destruir el actual sistema y entregar la administración de los recursos de la salud a un sistema que estaría permeado por la política local, con una organización burocrática poco técnica y sin controles para evitar un mayor gasto, dirigido de forma ineficiente y sin resultados en salud para las personas”, afirmó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UKI4GWCFJRAHDPFAI3PUUP7RTE.jpeg)
Por eso, dijo que desde el Partido Liberal insistirán en una contrarreforma a la salud en la que han venido trabajando, con la principal diferencia a la propuesta del Gobierno de que se tratará de una reforma estatutaria.
“Aborda los problemas que el sistema de salud ha venido acumulando a lo largo de estos años de forma estructural y con una visión a largo plazo y, puntual y específicamente, la actual crisis financiera a la que nos estamos refiriendo, sin destruir el actual sistema, pero corrigiendo sus fallas”, señaló Gaviria.
Uno de los principales planteamientos que tiene el proyecto es que se haga un nuevo cálculo para la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que contemple las desviaciones que se dan en aseguradoras debido a la concentración del riesgo y que eso permita que las EPS que manejan poblaciones con mayor riesgo en salud, dispongan de recursos suficientes para su gestión.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YTLUVK5YRFC5TJIQ7FW6XXRGAU.jpg)
Igualmente, según Gaviria, el proyecto generará incentivos por desempeño para que los actores del sistema estén en donde haya mejores resultados en salud. Asimismo, la iniciativa reestructura la gestión del riesgo financiero a través del giro directo por parte del Estado, buscando un manejo de recursos más transparente.
“Estas disposiciones financieras se articulan con las demás propuestas de reforma del proyecto de ley, como la conformación de las redes integrales de atención en salud, desde la necesidad de los territorios y no por las fuerzas puras de mercado, así como la mayor resolutividad del nivel primario, abordando los determinantes sociales de la salud, con otros sectores, entre otros”, aseguró Gaviria.
El expresidente cree que esta crisis de salud es uno de los asuntos sociales más críticos que debe enfrentar con responsabilidad el Gobierno y que debe hacerlo de forma inmediata y con acciones concretas en el presente, mientras paralelamente se da el debate de la reforma a la salud, tanto del Gobierno como del liberalismo y las demás propuestas que están en el Congreso.
“El Gobierno y el Ministro de Salud tienen la obligación de ejercer la adecuada rectoría del Sistema General de Seguridad Social en Salud, mediante la apropiación de los recursos necesarios, la generación de políticas destinadas a fortalecer la gestión del riesgo en salud y el diálogo constante y constructivo con los distintos agentes que hoy hacen parte del mismo”, dijo Gaviria.