:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/Z3UEJJDKQFBWDFHZCN2XCZC2LE.jpg)
POLÍTICA
Francia Márquez se molestó por las encuestas en su contra y Jota Pe Hernández la desmintió: “Los resultaron se voltearon, por eso ya no le gustan”
Según Márquez, a ella las encuestadoras no la han medido, pero el senador independiente reveló lo contrario.
Encuentra aquí lo último en Semana
Presidente Petro confesó en el acto de víctimas de falsos positivos el porqué no asiste a todas las reuniones, ¿Le harta el poder?
Senador Miguel Uribe pide a la CIDH y la ONU que se pronuncien por ataques de Petro a SEMANA y otros medios
Un día después de que la firma Invamer publicara una encuesta para Noticias Caracol, Blu Radio y el diario El Espectador que confirmó que la popularidad de la vicepresidenta Francia Márquez registró una precipitada caída, la funcionaria reaccionó en contra de las mediciones.
“Pasamos de ser invisibles para las encuestadoras nacionales durante nuestra campaña política a hoy visibilizarnos a su acomodo”, escribió este sábado 3 de junio en su cuenta personal de Twitter.
Y agregó una pregunta: “¿Cómo pudimos perder popularidad si, según las encuestas nacionales, nunca la habíamos tenido?”
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/U64TW4FXANBDFFQLIFC2U4B5CA.jpg)
La respuesta llamó la atención del senador independiente Jota Pe Hernández, un crítico ácido del gobierno de Gustavo Petro, quien no ahorró argumentos para desmentir a la vicepresidente.
En su cuenta personal de Twitter, Hernández le respondió: “siempre haciéndose la víctima y ahora con mentiras justifica la desfavorabilidad que hoy le acompaña”. Dijo que Francia Márquez expresó en su trino que antes era invisible para las encuestadoras y “eso es falso”, enfatizó Jota Pe.
En el 2022- según él-, las encuestadoras sí medían a la entonces candidata vicepresidencial, “solo que los resultados se le voltearon, por eso, ya no le gustan. ¡Aterrice, Francia!”, dijo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EAQOVJT6LJEIZHVMUZPKGXNNWQ.jpg)
El senador Hernández acompañó su mensaje con dos fotografías de una encuesta de Invamer del año anterior, donde los indicadores de aprobación de Francia Márquez atravesaban su mejor momento.
En agosto de 2022, la imagen favorable de ella era del 54% y desfavorable del 18%.
Siempre haciéndose la víctima y ahora con mentiras justifica la desfavorabilidad que hoy le acompaña, “dice que antes era invisible para las encuestadoras” FALSO❌ en el 2022 también la medían, solo que los resultados se le voltearon, por eso YA NO LE GUSTAN! #AterriceFrancia https://t.co/BnUF34eDf5 pic.twitter.com/ywhHHjqKC3
— Jota Pe Hernández (@JotaPeHernandez) June 3, 2023
Según la encuesta que reveló Invamer esta semana, la aprobación de la hoy vicepresidenta es del 27.9 por ciento y su desaprobación es del 59.9 por ciento, según la medición adelantada durante el mes de mayo de 2023.
A Márquez la desaprobaron las mayorías de los consultados en todas las regiones del país, de acuerdo con el sondeo.
En Bogotá -por ejemplo- donde el fenómeno Márquez creció como espuma en medio de la campaña presidencial por su condición de mujer y afrodescendiente que luchaba por las causas de los más desprotegidos, sus resultados no fueron los mejores.
Según Invamer, la aprueba solo el 24 por ciento y, en cambio, la desaprueba el 65.4 por ciento.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZVIOJANOJFF3NAXVCR2XRAHHDQ.jpg)
En el Caribe -donde Gustavo Petro obtuvo gran parte de su caudal electoral- el 37.8 por ciento de los encuestados aprobó su gestión en la vicepresidencia. En cambio, el 48.1 por ciento la calificó mal.
En realidad, en los primeros diez meses del Gobierno, la vicepresidenta no ha jugado un papel protagónico en la Casa de Nariño y su gestión se ha visto empañada por algunos escándalos en su contra, como el que ocurrió cuando el país conoció su excéntrica casa de descanso en Dapa, en Cali, que le generaron múltiples críticas.
Además, su nueva vivienda le exigió desplazarse contantemente en helicóptero de las Fuerzas Militares por el Valle del Cauca, un hecho que cuestionó la oposición porque una hora de vuelo usualmente supera los 20 millones de pesos y porque dichas aeronaves pueden prestar seguridad en el Cauca, un departamento fuertemente golpeado por los grupos armados.
Invamer también midió la aprobación del presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con los resultados, la aprobación del mandatario pasó del 50 por ciento en noviembre de 2022 a 33.8 por ciento en mayo del 2023.