Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, desmintió que el Gobierno esté contemplando contratar a la economista Mariana Mazzucato como consultora. El Gobierno respondió a información publicada por el portal La Silla Vacía, donde se informó sobre una propuesta de asesoría que tendría un costo de 833.000 libras, equivalentes a 4.800 millones de pesos.
“Es falso que la Presidencia de República quiera contratar a Mariana Mazzucato como consultora por 4 mil millones de pesos”, aclaró Lizcano en Twitter.
Quien también se pronunció al respecto fue Mazzucato, quien aseguró que el contrato multimillonario con el Gobierno Petro es “falso”. Sin embargo, sí existe una “colaboración” de la Presidencia de la República con el Instituto para la Innovación y la Función Pública de la University College de Londres, que la economista fundó y dirige.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JHRHJXB5FZD2TBV35ZYN3XTNPA.jpg)
Frente a la “colaboración” que menciona Mazzucato, SEMANA consultó al Dapre, quienes aseguraron que no existe ningún contrato o colaboración con el instituto que lidera la economista.
Después del trino de la economista, La Silla Vacía publicó el borrador de la propuesta de Mazzucato. No solo se evidencia que se trata de una respuesta a la “búsqueda de apoyo” del gobierno colombiano, sino que están incluidos los precios de cada etapa de la consultoría.
“Este apoyo tomaría la forma de una colaboración entre el Gobierno de Colombia, la profesora Mariana Mazzucato y el Instituto para la Innovación y la Función Pública de UCL, que ella fundó y dirige”, dice el documento, revelado por el portal.
Según La Silla Vacía, el Gobierno se encuentra contemplando contratar una asesoría de la economista, la cual tendría un valor de 833.000 libras esterlinas, lo cual equivale a cerca de 4.800 millones de pesos, sin incluir impuestos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/O4PIO2R7YRF27JA5ZHQ7V53YKY.jpg)
De acuerdo con el medio, la economista fue quien ofreció la asesoría y presentó la propuesta por medio de un borrador titulado: “Una estrategia industrial verde en Colombia”. La propuesta está en inglés y se envió a través del instituto que Mazzucato dirige en UCL.
“Este proyecto busca apoyar al Gobierno colombiano para avanzar una nueva aproximación audaz de política industrial que reimagina fundamentalmente el rol del Estado como un moldeador del mercado”, dice el documento.
La propuesta de asesoría se ofreció para un año, pero el Gobierno estaría pensando en extenderla, lo cual tendría un costo aún más alto. Incluso, la economista planteó que Open Society, fundación de George Soros, puede ser un cofinanciador de la iniciativa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/J7QGPI3L4BELLLLUKA5URT4PIA.jpg)
La noticia de la asesoría de Mazzucato al Gobierno Petro ha causado polémica, no solo porque podría costarle caro al país, sino porque la economista ha criticado ferozmente los servicios de asesorías.
En su nuevo libro, La gran estafa, uno de los subtítulos habla duramente de las asesorías: “Cómo la industria de la consultoría ha infantilizado a los gobiernos (…) Vemos esta externalización de la capacidad interna a los consultores”, dijo la economista en entrevista con Channel 4 de Inglaterra.
“Mariana Mazzucato se fue de frente contra las consultorías hacia el Estado en su libro Misión economía. Sin embargo, como académica debería reconsiderar su papel al promover esta vez una consultoría por parte de ella. Finalmente sabemos que “el valor de las cosas está en el mercado”, dijo el senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático.
“Por años, la economista Mariana Mazzucato ha sostenido que la industria de la consultoría ha debilitado las capacidades del estado y lo ha infantilizado. Hoy la misma Mazzucato le presenta cotización por 4.800 millones de pesos al presidente Petro para ser su consultora”, dijo el abogado en Twitter.
Gustavo Petro no es el único presidente latinoamericano de izquierda con el que la economista tiene cercanía, dado que también se reunió a finales del año pasado con Gabriel Boric y Alberto Fernández, mandatarios de Chile y Argentina.