Home

Política

Artículo

El ministro Guillermo Reyes y el senador David Luna.
El ministro Guillermo Reyes y el senador David Luna. - Foto: SEMANA

política

Gobierno Petro pasará al tablero en el Congreso por “amenazadera” con el Metro de Bogotá

El senador David Luna hará un control político al que está citado el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

El Metro de Bogotá sigue siendo la manzana de la discordia entre diferentes sectores políticos que daban por descontado que las obras avanzarían sin problema alguno.

Como en los últimos días se presentó una diferencia política entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la preocupación se extendió en varios sectores políticos que han pedido dejar atrás las ideologías para avanzar en la construcción del Metro de Bogotá.

Por esa razón, el senador David Luna, de Cambio Radical, adelantará un debate de control político al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, al considerar que las declaraciones que entregó son equivocadas y hubo un tono de chantaje que no le hace bien al país.

El debate será este miércoles 8 de febrero a partir de las 8:00 de la mañana en la Comisión Primera del Senado y se espera que el funcionario del Gobierno Petro asista.

“Ni por un capricho suyo, ministro, ni por una soberbia del presidente Gustavo Petro, usted tiene derecho a jugar con nuestros sueños, a jugar con nuestra dignidad, a jugar con nuestra movilidad. Llevamos 80 años esperando este proyecto del Metro. Y llegó el momento de que sea realidad. Le pido el favor, pero se lo pido de corazón, que nos respete y que tenga en cuenta que bajo ninguna circunstancia puede seguir jugando con nuestras ilusiones. No queremos más amenazas. Queremos el Metro y lo queremos ya”, dijo Luna.

Senador de Cambio Radical David Luna
Senador de Cambio Radical David Luna - Foto: Prensa David Luna

Para el congresista, las declaraciones del ministro Reyes en las que afirmó que: “Es muy claro: si no se acepta, como se ha venido diciendo, que se hagan las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico, pues el Gobierno también, en la medida en que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos otros proyectos se van a tener que parar” son muestra de un chantaje político.

“El ministro debe explicarnos si hay una pelea entre el presidente Petro y la alcaldesa, donde los ciudadanos estamos saliendo heridos o si simplemente es una pelea política. Todos queremos la primera línea del metro y ya después se hará la segunda y seguramente será subterránea”, reiteró Luna.

Claudia López y Gustavo- Metro
La disputa entre Claudia López y Gustavo Petro por el Metro de Bogotá tiene prendidas las alarmas. - Foto: Montaje- Semana

La idea del control político es establecer qué pasará con la primera línea del Metro porque ya se han ejecutado un billón de pesos y hay obras en marchas. Luna cree que Bogotá no puede seguir a merced de los caprichos políticos de los gobernantes de turno, sobre todo porque la capital ya lleva décadas hablando de este asunto.

El senador de Cambio Radical indicó que el Metro de Bogotá no debe tener apellido de los políticos porque la ciudad lo necesita y los beneficiados, inicialmente, serán quienes viven en el sur de Bogotá. Tiene la certeza de que por ser un proyecto a largo a plazo generará muchas disputas, pero pidió al Gobierno Petro “que le baje un metro” a la discusión.

“Le vamos a preguntar al ministro de Transporte si sus declaraciones representan la postura del Gobierno Petro y si así afrontan los debates y los temas de país”, expresó.

Presidente Gustavo Petro dijo que el Metro de Bogotá es un “esperpento”, “no me hago cómplice” | ¿Se hundió?

El presidente de la República, Gustavo Petro, endureció su postura sobre la primera línea del Metro de Bogotá, al señalar que como está actualmente en su diseño inicial es un “esperpento” y una “chambonada”, insistiendo en que debe ser subterráneo por lo menos en un tramo.

De la misma manera, se conoció, tras una conversación en la Casa de Nariño, que el mandatario colombiano indicó que si no se hace una modificación al megaproyecto, tres generaciones a futuro “nos van a maldecir”, declaraciones que dejaron en incertidumbre la primera línea del metro de Bogotá.

Seguramente, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reaccionará a las nuevas declaraciones del presidente Petro sobre la primera línea del metro de la capital del país, el cual la funcionaria ha defendido recientemente a capa y espada.

Las obras de la primera línea del Metro de Bogotá avanzan a buen ritmo.
Las obras de la primera línea del Metro de Bogotá avanzan a buen ritmo. - Foto: Alcaldía de Bogotá

Sumado a ello, el miércoles de esta semana el jefe de Estado reveló los resultados de los conceptos que pidió frente a la megaobra del Metro de Bogotá y aseguró que sí se puede reformar para que un tramo sea subterráneo, situación que va en contravía de lo que se ha advertido en diferentes sectores.

Petro, por medio de su cuenta de Twitter, medio preferido para anunciar medidas al país, indicó que la firma de abogados contratada por la Casa de Nariño anotó que es posible hacer los cambios que él tiene en mente para el Metro de Bogotá.

Aseguró en el mensaje que publicó en esa red social, que los documentos detallando los resultados de los conceptos fueron entregados por su equipo de trabajo a la Alcaldía de Bogotá y al consorcio chino encargado de la obra.

“Todos los abogados consultados por el Gobierno nacional nos han dicho que el contrato del Metro se puede reformar para dejar un tramo subterráneo. Los conceptos están ya en poder de contratistas y del Distrito”, trinó el presidente Gustavo Petro.