Home

Política

Artículo

Gustavo Bolívar en medio de su gira por Asia.
Gustavo Bolívar en medio de su gira por Asia. - Foto: Autor anónimo

política

Gustavo Bolivar sigue de gira por Asia mientras le pide al Pacto Histórico defender las reformas de Petro en sus territorios

El exsenador confirmó que le faltan varios países de Asia por recorrer. Sin embargo, desde la distancia sigue preocupado por el tránsito de las reformas en el Congreso.

Si algo tenía claro Gustavo Bolívar es que apenas renunciara al Senado, lo primero que haría sería viajar. Al menos, recorrer varios países que le faltaban por conocer y que estaban pendientes. El día llegó. El 31 de diciembre de 2022, antes de partirse el año, el entonces senador del Pacto Histórico renunció a su curul y se dedicó a viajar en avión y trenes por Europa.

Sin embargo, el 10 de marzo pasado, cuando el presidente Gustavo Petro empezó a enfrentar algunas de sus primeras crisis, entre ellas, la polémica entrevista que le concedió a SEMANA Day Vásquez en contra de Nicolás Petro, el hijo del mandatario, donde denunció que recibió 1.000 millones de pesos de controvertidos personajes, Bolívar grabó un video y sensibilizó a las bases del Pacto Histórico en el país.

El exsenador Gustavo Bolívar habló de la Política del país en extensa entrevista con SEMANA.
El senador Gustavo Bolívar anunció que aplazó su aspiración política. - Foto: Mario Inti - SEMANA

Dijo que era necesario rodear al presidente y consideró urgente la necesidad de promover las reformas del gobierno Petro. Por eso, invitó a los militantes del petrismo y demás sectores progresistas a salir a las calles, tocar puerta a puerta las casas y promover los proyectos estructurales que cursan su trámite en el Congreso porque, según él, había desinformación entre los líderes y el electorado.

Es más, él se ofreció para salir a las calles e impulsar las reformas.

De hecho, aplazó cualquier tipo de aspiración política porque para él, como para los demás sectores del Pacto Histórico, lo más urgente es la aprobación de los proyectos del Gobierno en el legislativo. Según las cuentas de la izquierda, si se grantiza ese triunfo, lo más posible es que resulten victoriosos en las elecciones regionales de octubre próximo.

Sin embargo, al día siguiente, Bolívar escribió otro mensaje en su red social Twitter donde confirmó que visitaría justo en esos días varias ciudades de Asia: “Seúl, Tokio, Manila, Singapur. Para no interrumpir la pedagogía sobre las reformas, haré varias reuniones virtuales, por regiones, desde la plataforma de la Colombia Humana. A mi regreso, los sigo visitando en el territorio. Abrazos”, anunció en su cuenta personal de Twitter.

Gustavo bolívar Exsenador
Desde Asia, Gustavo Bolívar ha mostrado la preocupación por el gobierno de Gustavo Petro. - Foto: mario inti garcía

La gira es larga. Este martes 21 de marzo, Bolívar volvió a grabar un nuevo video donde confirmó que al presidente Gustavo Petro “lo quieren tumbar”, pero “no lo vamos a permitir”, advirtió.

Dijo que el mandatario no gobernará ni un día más ni un día menos y que estará en la Casa de Nariño hasta el 7 de agosto de 2026. Además, le envió un mensaje a los opositores del gobierno: Les anunció que deben esperar “juiciocitos” a que el presidente culmine su mandato. Y les advirtió que el Pacto Histórico seguirá gobernando después de 4 años.

Política, paz total, economía, entre otros temas trató el exsenador Gustavo Bolívar con SEMANA.
Gustavo Bolívar ha dicho que los colombianos deben volver a las calles. - Foto: Mario Inti- SEMANA

Al final, el exsenador confirmó que el video lo grabó desde el aeropuerto de Seúl, Corea. “Voy rumbo a Indonesia, después voy a Filipinas, Taiwán y luego Japón. Seguiré en esta tarea, aprendiendo mucho y contándoles cómo funcionan esta maravilla de países que, siendo más pobres que Colombia hace unos años, hoy son más ricos, solamente porque tuvieron dirigentes capaces que no se robaban los gobiernos y proyectaron sus naciones hacia el futuro sin mezquindad, unidos, porque hasta los políticos que están en orillas opuestas trabajan unidos”, explicó.

Los contradictores de Bolívar estiman que el escritor de telenovelas debería estar en las regiones socializando las reformas, pero sus aliados insisten en que él hoy no es senador y puede defender la causa desde la distancia.