Política
Gustavo Petro denuncia que el Clan del Golfo busca aumentar su capacidad armada con “alianzas políticas y empresariales”
El mandatario colombiano asegura que las operaciones militares contra el grupo han evitado que este fortalecimiento ocurra.
Gustavo Petro, presidente de la República, aseguró en sus redes sociales que el Clan del Golfo busca fortalecerse a través de “alianzas políticas y empresariales” en el nordeste y Magdalena medio antioqueño.
Por esto menciona la operación contra el grupo criminal en el municipio de Cáceres, que ha “afectado” la intención de fortalecimiento de este.
El Clan del Golfo ha intentado con alianzasl políticas y empresariales volver a construir unidades armadas de mayor capacidad, en el nordeste y el magdalena medio antioqueño.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 9, 2024
Las operaciones contra alias Zeus y la realizada en Cáceres en la útima.semana, han afectado seriamente…
“El Clan del Golfo ha intentado con alianzas políticas y empresariales volver a construir unidades armadas de mayor capacidad, en el nordeste y el Magdalena medio antioqueño. Las operaciones contra alias Zeus y la realizada en Cáceres en la última semana, han afectado seriamente esa intención”, manifestó el mandatario colombiano en su cuenta de X.
E informa que la operación del Ejército Nacional en la vereda Bejuquillo, en el municipio de Cáceres, dejó cuatro integrantes del Clan del Golfo muertos y ocho fusiles
Lo más leído
“La fuerza del Clan se dispersó”, manifestó el presidente en sus redes sociales en la mañana de este lunes, 9 de diciembre.
Precisamente, el pasado viernes, el presidente anunció los ataques con bombas al Clan del Golfo en Antioquia.
“Estaban era frente a un abismo inmenso y cayeron en él, y murieron en esta caída hacia la tierra, y estaban en una operación que es importante que se analice porque es una ofensiva del Ejército allá en Cáceres, norte de Antioquía, cuando caen de las montañas en la calle”, contó Petro en la ceremonia de ascensos a subtenientes del Ejército.
Y agregó: “Allá el oro, que es la principal riqueza de esa región, empieza a ser disputado desde hace tiempo por grupos ilícitos. El oro de Colombia se está convirtiendo en la fuente de financiación ilícita, en este caso en concreto, el llamado Clan del Golfo”.
De acuerdo con el presidente, el bombardeo, en el que se encontraron fusiles de propiedad de la organización, fue “el inicio de la operación”.
“Hay varios muertos del Clan del Golfo. La operación aún no termina. Parece que, en su estilo delictivo, recibieron la indicación de sus jefes de cambiarse, de ponerse de civil y salirse como diera lugar de la zona. Pensamos que había 100 concentrados. Tenían allí un punto de retorno que ellos mismos escogieron y que ha llegado la mayoría de la gente. Es decir, es probable que se hayan disuelto, precisamente por el enfrentamiento que no esperaban de las Fuerzas Militares”, manifestó.
El presidente Gustavo Petro sigue en su labor de no solo fortalecer la ofensiva contra grupos con los que no ha pactado un cese al fuego, sino mejorar los indicadores de incautación de cargamentos de droga. Sin embargo, las cifras en seguridad siguen siendo una preocupación durante esta administración.