Política

“Ha condenado a las clases populares al más cruel de los impuestos, la inflación”: Andrés Pastrana sobre Gustavo Petro

El expresidente colombiano comentó sobre la situación económica del país, refiriéndose al elevado precio de múltiples productos.

Redacción Semana
13 de septiembre de 2023
El expresidente Andrés Pastrana y el senador Gustavo Petro han mostrado que están en orillas distintas al abordar temas sociales, económicos y políticos.
El expresidente Andrés Pastrana y el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, hizo un duro comentario sobre el desempeño del presidente Gustavo Petro en materia económica. Según el exmandatario, el actual jefe de Estado “ha condenado” a las clases populares a la inflación, que califica como “el más cruel de los impuestos”.

“Petro ha condenado a las clases populares al más cruel de los impuestos: la inflación”, publicó el expresidente en su cuenta de X.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la variación del índice de precios al consumidor (IPC) en agosto se ubicó en 11,43 %. Esta cifra cedió con respecto al dato de julio, que se ubicó en 11,78 %, pero sigue siendo elevado y afecta los bolsillos de los colombianos.

Además, cabe destacar que si bien se redujo 0,70 % en agosto, esta cifra es 0,59 % más alta que la que se registró en el mismo periodo del año anterior, la cual fue de 10,84 %. Este panorama responde al alza de precios en vivienda, alimentos y transporte, que fueron las categorías que presentaron la mayor contribución mensual.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participa en un desayuno-coloquio organizado por la CEOE, el 4 de mayo de 2023, en Madrid (España)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Europa Press via Getty Images

El alto precio de la gasolina es la principal causa de la inflación en Colombia

El Gobierno Nacional anunció un nuevo aumento en el precio de la gasolina.
El Gobierno nacional ha aumentado el precio de la gasolina. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el Dane, en el mes de agosto de este año, las subclases que impulsaron la variación mensual en las doce divisiones del IPC total fueron en primer lugar los combustibles para vehículos con 0,11 puntos porcentuales, seguido de frutas frescas con 0,08 puntos porcentuales.

En cuanto a los resultados de lo que va de este año, la división de transporte registró 13,57 %, la mayor variación. En agosto de 2023, los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (34,23 %), gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (15,18 %) y compra y cambio de aceite (13,00 %).

En agosto de 2023, las mayores contribuciones a la variación año corrido en las subclases se dio en la de combustibles para vehículos con 0,87 puntos porcentuales. A pesar de esto, las divisiones de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,40 %) se ubicaron por debajo del promedio nacional.

El precio de la gasolina ha sido aumentado por el Gobierno nacional en los últimos meses. Para el mes de septiembre, la Casa de Nariño decidió aumentar 400 pesos al galón con el fin de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

El alza del último mes provocó que el galón de gasolina superara los 14.300 pesos en las principales ciudades del país.

Inflación de agosto: esta es la ciudad con los precios más altos en Colombia, y eso que vende la gasolina a $ 12.425

Durante los últimos 12 meses, hasta agosto, los precios más altos en Colombia los tuvieron los habitantes de Cúcuta, donde se registró una inflación de 12,59 %, es decir, más de un punto por encima del promedio nacional, que fue de 11,43 %.

Central de Abastos de Bogotá CORABASTOS
Venta de frutas y verdura
canasta familiar alimentos
Marzo 30 del 2021
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Plaza de mercado. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Así lo evidencian las estadísticas del Dane, que fueron presentadas este jueves 7 de septiembre, en las que se observa que, si bien la inflación baja en comparación con el mes inmediatamente anterior, la reducción es muy poca, toda vez que en julio, el indicador era de 11,78 %. En comparación con el mismo periodo del año pasado, aún estamos lejos, pues el índice de precios al consumidor (IPC), en su variación anual hasta agosto de 2022, era de 10,84 %.

Aunque en general, fueron los mismos productos los que impulsaron la inflación en el octavo mes del año, hay que destacar que, en Cúcuta, los mayores aportes a la subida de precios –si se analiza lo ocurrido solo en agosto– cuando la inflación total en la nación fue de 0,70 % y ellos la tuvieron en 0,65 %, los puso el transporte, que aportó 0,24 %, seguido del tomate, que puso 0,13 %, y en tercer lugar, el combustible para vehículos, de acuerdo con lo expresado por la directora del Dane, Piedad Urdinola.

Y eso que en esa ciudad fronteriza, el precio de la gasolina, que es el que ha estado incrementando gradualmente el Ministerio de Hacienda, para tratar de tapar el hueco en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), está por debajo del promedio nacional. Mientras la mediana en el país es de 13.964 pesos para septiembre, en Cúcuta un galón vale 12.425 pesos.

Los cucuteños también tienen barato el diésel, que en Colombia no ha subido de los 9.065 pesos en promedio desde el año pasado (ellos lo tienen en 7.089 pesos, el más barato del país). El diésel está en capilla para ser incrementado en el próximo año, por la misma razón que está subiendo la gasolina (déficit del fondo que subsidiaba el precio de los combustibles).