Se acerca el reinicio de la actividad legislativa y los partidos políticos comienzan a pronunciarse sobre las reformas a venir. En el Partido Conservador, por el momento, aseguran en conjunto que no votarán ninguna reforma que afecte a los colombianos, respetando “líneas azules” para defender principios de la colectividad.
En conversación con SEMANA, el senador Miguel Ángel Barreto opinó sobre el semestre de reformas sociales que se viene y aseguró que el partido defenderá sus tesis.
“El Partido Conservador está esperando que presenten las reformas, no las hemos visto. Nosotros las vamos a estudiar, pero es un partido que tiene unas tesis muy claras para Colombia. Hay cosas que están funcionando bien y que no se pueden acabar”, manifestó el parlamentario, en conversación con este medio.
“Firmes en nuestras convicciones, interpretaremos a profundidad las propuestas de las distintas reformas, entendiendo la trascendencia del papel que hoy tenemos, por lo que la construcción de una postura frente a estos temas surgirá del acompañamiento y diálogos con los gremios, la academia, la ciudadanía y demás actores, definiendo la relación del Partido Conservador con el Gobierno Nacional en la nueva legislatura”, dice un comunicado oficial del partido.
La idea es que en esa reunión salga una postura unánime sobre las reformas sociales del presidente Petro y otros proyectos que se tramitarán en este año. Hay incertidumbre por la reforma a la salud, pensional, laboral, la reforma política y los asuntos relacionados con la ‘paz total’.
“En el caso de la reforma a la salud, cuyo impacto es monumental para todos los colombianos, escucharemos de manera especial a los distintos actores del sistema, teniendo en cuenta la posición de gremios como Gestarsalud, que agrupa a las EPS del régimen subsidiado; Acemi, que representa a las EPS del régimen contributivo y prepagadas; Asocajas, que agremia a las cajas de compensación familiar que prestan servicios de salud, y por supuesto a los usuarios, así como a otras voces fundamentales en la discusión”, dice el comunicado firmado por Carlos Andrés Trujillo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/S2EMRO5KE5BJHC2Y37QSDXWMKQ.jpg)
El asunto de fondo es que los conservadores anuncian que no votarán ninguna reforma que pueda afectar a los colombianos, por lo que se pide la socialización de los textos con la finalidad de estudiarlos. Esta postura es lógica, sobre todo, en un año electoral donde las facturas de cobro de la ciudadanía se podrían pasar en las urnas.
“Es importante recordar que el Partido Conservador dejó en firme unas líneas azules que nos permiten garantizar los principios fundamentales que ha defendido nuestra colectividad y es nuestro deber revisar que las acciones del Gobierno nacional consideren el sentir ciudadano y vayan en consonancia con los intereses colectivos de todos los colombianos, especialmente de aquellos que representamos y nos han confiado su futuro y el de su familia a través del voto”, reiteró Trujillo.
Juan Carlos Losada dice que el Partido Liberal no permitirá que se “juegue” con la salud
El Partido Liberal, por medio de la opinión de César Gaviria, da a conocer oficialmente sus reparos frente a la propuesta de reforma a la salud. Entre tanto, mientras se espera que la ministra de Salud revele el texto final, algunos parlamentarios se pronuncian sobre el tema.
Uno de ellos es el representante Juan Carlos Losada, quien reiteró el compromiso y la responsabilidad del partido con la salud de los colombianos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5RRT5XJYYZFF5NQKHCKCRPRUPM.jpeg)
“La bancada del Partido Liberal siempre ha tenido el mayor compromiso y la mayor responsabilidad con la salud de los colombianos y, por supuesto, por ningún motivo vamos a permitir que se juegue con la salud de ellos en la reforma a la salud”, manifestó el representante liberal.
El congresista asegura que es una reforma que debe ser estudiada “a profundidad” por la bancada. “Por supuesto, vamos a hacerle los mayores aportes al Gobierno nacional para que esa reforma sea para bien y no en detrimento de un sistema que hoy, si bien tiene fallas y debe ser corregido, funciona”.