Home

Política

Artículo

Críticas del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, al presidente Gustavo Petro por las condiciones del cese al fuego con el ELN
Críticas del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, al presidente Gustavo Petro por las condiciones del cese al fuego con el ELN | Foto: Tomado de @JuanGZuluaga en Twitter / Presidencia

Política

Juan Guillermo Zuluaga ‘estalló’ contra Petro por garantías para el ELN en cese al fuego: “Eso no lo entiende nadie”

El gobernador del Meta reaccionó negativamente tras las negociaciones con la guerrilla.

10 de junio de 2023

Luego de tanta polémica, el Gobierno nacional anunció un pacto con el ELN el pasado viernes al lograrse una firma del cese al fuego que estaba en dudas; sin embargo, de acuerdo con el jefe negociador de dicha guerrilla, Israel Ramírez, no se incluye el detenimiento de las actividades que la “financian”, tales como la extorsión y hasta el secuestro.

Varios líderes de la oposición han manifestado ese descontento, pues esto dejaría claro que “los ciudadanos quedarán indefensos y bajo merced del grupo ilegal”. Es notable la preocupación de un sector de la ciudadanía, mientras que otros respaldan firmemente las condiciones del cese al fuego.

Todavía continúan los diálogos de paz que al menos dejan un alivio en los municipios que han vivenciado una desgastante tensión, reflejada en violencia. Desde el pasado viernes, el canciller cubano Bruno Rodríguez indicó que iniciará el proceso de alistamiento a partir de la firma.

  En la foto, el presidente Gustavo Petro (izq.); el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (centro), y el primer comandante del ELN, Antonio García, tras la firma del cese al fuego.
En la foto, el presidente Gustavo Petro (izq.); el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (centro) y el primer comandante del ELN, Antonio García, tras la firma del cese al fuego. | Foto: afp

Sin embargo, esto dejó las opiniones divididas. Una de ellas fue la de Juan Guillermo Zuluaga, actual gobernador del Meta y uno de los fuertes críticos de estas negociaciones con el ELN.

El dirigente sostuvo que la paz no podía tener un precio tan alto, pues los “bandidos”, como él señala, son los que terminan ganando la batalla.

“Es imposible uno no pronunciarse frente al anuncio del Gobierno nacional hoy. ¡Cese al fuego con el ELN! Significa que la Fuerza Pública no puede atacar al ELN, pero el ELN dice que ellos sí pueden seguir secuestrando y pueden seguir extorsionando. Eso no lo entiende nadie”, inició su intervención que fue publicada a través de su Twitter personal.

Zuluaga se cuestionó el porqué de la decisión controversial, pues para él significa que se deben ‘bajar los brazos’ para que el grupo irregular siga realizando sus actividades ilícitas, con el mismo respaldo del Gobierno nacional, que vuelve gestores de paz a sus líderes.

“El mismo día nos anuncian la liberación de tres sujetos de la cárcel, criminales, que fueron capturados por sus fechorías y los vuelven gestores de paz. A otros tres le levantan las órdenes de captura. No los podemos perseguir”, manifestó.

Juan Guillermo Zuluaga, Gobernador del Meta
Encuentro de Gobernadores Quindío 2023 16 marzo de 2023 Gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga Cardona | Foto: Magda Jimena Ríos Bedoya

Además, recordó la impunidad hacia alias ‘Álvaro Boyaco’, disidente del ELN, quien fue capturado en 2020 tras delitos como asesinatos y extorsiones. Este individuo era incluso uno de los más buscados en el departamento metense.

“Álvaro Boyaco, después de cometer crímenes, después de extorsionar y de cometer muchas fechorías, con un gran esfuerzo es capturado por nuestra Fuerza Pública, pero hoy lo liberan y lo vuelven gestor de paz”, indicó el gobernador del Meta.

Ahora bien, Zuluaga cerró su intervención señalando que los operativos militares son una pérdida de tiempo si se trata del ELN, pues se comprometen vidas para que salgan impunes.

“Eso es muy difícil y les baja la moral a los colombianos y a la tropa. ¿Para qué hacemos operaciones militares, donde exponemos hombres que caen en combate, para que los que capturan, después los liberan y los vuelven gestores de paz? Así es muy difícil. Necesitamos que la paz la rodeen los colombianos, pero de esta forma yo creo que eso es muy complicado”, expresó.

¿Qué dice la Defensoría del Pueblo?

Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, indicó que es sumamente importante garantizar los derechos de los colombianos en medio del cese al fuego.

En palabras de Camargo, debe “mostrar verdaderos gestos de paz y renunciar a todas sus acciones violentas en contra de la población civil”, esto haciendo referencia al reclutamiento de menores de edad, secuestros, instalación de minas antipersona y los homicidios.

“No más infracciones al Derecho Internacional Humanitario y violaciones a los derechos de la población civil”, fue el pedido especial de Camargo.

Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Defensor del Pueblo, Carlos Camargo. | Foto: Suministrada a Semana