El pulso entre el presidente Juan Manuel Santos y su partido, La U, por cuenta del fuero militar no se resuelve. Lo intentó el mandatario, reunido con la bancada en pleno de parlamentarios. Y en una reunión que se extendió por casi cinco horas, las cosas están como empezaron, incluso peor.
La lectura de este pulso bien se podría resumir en la rueda de prensa conjunta que concedieron el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y el director de La U, senador Juan Lozano. Los dos discursos coincidieron en que hay que fortalecer el fuero militar, pero ambos se diferencian en cómo hacerlo.
Pinzón intentó dar un resumen de la reunión. La calificó de "muy extensa e interesante". Su conclusión fue que La U "reiteró su apoyo" al proyecto de reforma al fuero que radicó el pasado viernes en el Congreso.
Un proyecto que el Gobierno ha calificado de "reforma integral", más completo que ese polémico artículo de la reforma a la justicia que el gobierno quiere retirar pero que su propio partido aún defiende a capa y espada.
Pinzón aclaró en la conferencia de prensa que la U planteó cuatro observaciones al nuevo proyecto y pidieron integrarlos en el texto que discutirá el Congreso. El ministro de Defensa dijo que se atenderán esas sugerencias "para darles mayor tranquilidad a las Fuerzas Militares" y que, al hacerlo, "se pueda considerar el retiro del artículo de la reforma a la justicia".
Tras las declaraciones de Pinzón, todo parecía indicar que se había llegado a un acuerdo y que el artículo del fuero militar se retiraba de la reforma a la justicia.
Pero fue concluir la declaración de Pinzón cuando el senador Lozano se adueñó de la palabra. Y en algo más de cinco minutos insinuó que el nuevo proyecto sobre el fortalecimiento del fuero militar "no los deja tranquilos (a los senadores de La U)" a la hora de concederle "seguridad jurídica" al accionar de las Fuerzas Armadas en el marco del conflicto armado, y por eso seguirán trabajando "en dos pistas" para fortalecer el fuero.
¿A qué se refiere Lozano con las dos pistas? Sencillamente a que el empeño del partido por fortalecer el fuero militar se hará por un lado en la Cámara de Representantes, donde empezará a cursar el nuevo proyecto, y por el otro, en el Senado, donde el fuero militar se discute en la reforma a la justicia.
Al referirse al nuevo proyecto Lozano fue enfático en advertir: "Nada está escrito en piedra. El proyecto nuevo debe ser modificado". Si no se hacen esos ajustes, Lozano dijo que seguirán trabajando en el fuero pero dentro de la reforma a la justicia. "Lo que queremos es que no se dejen boquetes ni riesgos para la fuerza pública".
La otra lectura: sí se retira
El senador Armando Benedetti tiene otra lectura de la reunión. Dice que lo que en realidad se acordó es que "el fuero militar será retirado de la reforma a la justicia". Una conclusión muy distinta a la que expuso Juan Lozano.
Según trascendió, el presidente Juan Manuel Santos insistió en que el artículo que se tramita en la reforma a la justicia es "inconstitucional" y que generaría muchos conflictos, pues de aprobarse tal como cursa el proyecto en el Senado, que establece "la presunción" de que todos los actos de las fuerzas militares "corresponden al servicio", significaría que muchos casos de falsos positivos que hoy investiga la justicia ordinaria se caerían.
Benedetti dijo además que ese artículo va en contravía de los tratados internacionales que en materia de Derechos Humanos ha suscrito Colombia.
Es cierto que la tesis de Juan Lozano, de que hay que fortalecer el fuero en las dos pistas, fue defendida por el bloque uribista de La U, que hoy puede ser minoría dentro de la colectividad, pues lo integran, además de Lozano, los senadores Juan Carlos Vélez, Manuel Enríquez Rosero y Carlos Enrique Soto. (Ver artículo: Gobierno sin votos para retirar fuero militar)
Lo particular es que estos tres senadores hacen parte de la Comisión Primera del Senado, la que tiene que retirar el fuero de la reforma a la justicia. Y de momento, se oponen hasta que el Gobierno haga los ajustes al nuevo proyecto. Esa es la condición.
El ministro Juan Carlos Pinzón oía con cierto desconcierto las declaraciones de Lozano. Al parecer, tras la reunión de cinco horas se había acordado el retiro del fuero militar de la reforma a la Justicia. Pero en las declaraciones a los medios de comunicación Lozano dijo lo contrario.
Algo parecido a lo que sucedió el pasado miércoles en la Mesa de la Unidad Nacional. En privado parecía que se había llegado a un acuerdo, pero en público el director de La U mantuvo sus reparos.
Este pulso sólo se resolverá en las próximas semanas en la Comisión Primera del Senado, cuando se vote el quinto debate de la reforma a la justicia. De momento no hay decisión.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/D3AMCA75ONAXLBTONTXW76PAPQ.jpg)
justicia
La U condiciona retiro del fuero militar
Juan Lozano le hace cuatro reparos al nuevo proyecto con el que el Gobierno quiere fortalecer el fuero. Dice que mientras no se hagan los ajustes, el partido no aceptará el retiro del polémico artículo de la reforma a la justicia y que en cambio, su colectividad trabajará en "dos pistas". ¿Sigue la oposición?
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/D3AMCA75ONAXLBTONTXW76PAPQ.jpg)