:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UKTE2NZEE5FM3HCAQFMAPL744I.jpg)
POLÍTICA
Las 5 consecuencias del video de "Jojoy" (hasta ahora)
La versión editada del video de "Jojoy", donde habla de la supuesta entrega de dineros a la campaña de Correa en Ecuador, ha generado todo tipo de reacciones.
Encuentra aquí lo último en Semana
Una tormenta política ha causado en el vecindario y la comunidad internacional, el video en que se ve al “Mono Jojoy”, comandante militar de las Farc, hablando, mientras lee de un computador portátil desde la selva, de "algunos dólares" para la campaña presidencial de Rafael Correa.
El video, incautado por la policía colombiana a una presunta guerrillera hace un mes, pero filtrado apenas el viernes pasado a la agencia internacional Associated Press, por parte de los organismos de seguridad, ha despertado también suspicacias de comentaristas y analistas.
¿Por qué justo ahora se dio a conocer? ¿Fue editado como parece? ¿Llegaron "algunos dólares" a manos de Correa? ¿Descubre algo nuevo frente a lo que ya habían dicho los correos del computador de Raúl Reyes, abatido en 2008?
Lo que si está claro es que la aparición del video cambió la agenda noticiosa y de opinión pública y le dio un respiro al gobierno Uribe, que estaba viéndose en dificultades para explicar la autorización que le había dado.a militares estadounidenses para operar desde tres bases colombianas (tras el cierre de Manta, en Ecuador). Así hubiera sido sacado al aire a propósito para voltear la opinión a favor del gobierno, o una casualidad, el caso es que el video sirvió para acallar la ola de críticas de Precandidatos presidenciales, ex ministros de Defensa y hasta el Concejo de Estado que pedían al gobierno una negociación transparente y sensata en el tema de las bases militares.
También hay que recordar que en medio de las frágiles relaciones con Ecuador, aún estaba en el horizonte el pedido que hizo el vecino país a la Interpol para capturar al ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos por el bombardeo a “Reyes” en suelo ecuatoriano y la entrada en vigencia de salvaguardas arancelarias a más de 1.300 productos colombianos que entran a Ecuador.
Estas son las cinco consecuencias que hasta ahora ha generado el documento.
1- La Oea entra a terciar
Las autoridades colombianas entregaron este domingo a la OEA en Washington una copia del video (no se sabe si la copia que se vio o una versión más completa) realicen las "investigaciones pertinentes".
El secretario general de la OEA dijo el martes, en declaraciones desde Washington, que el video en el que las FARC admiten haber contribuido a la campaña del entonces candidato Correa en 2006, "dice lo que dice", aunque resaltó que el video que vió no está completo.
"Lo que yo vi dice lo que habían dicho que dice", dijo Insulza quien informó que entregará a Ecuador el video.
2- Fiscalía de Ecuador pide versión completa del video
El Fiscal General del Ecuador, Washington Pesantez, envió un oficio a Francisco Echeverri Lara, Director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de Colombia, mediante el cual solicitó la remisión del video respaldado con las debidas certificaciones de autenticidad.
3- Ecuador lo niega y pide a Farc pronunciarse
El ministro ecuatoriano de la Política, Ricardo Patiño, negó ayer martes cualquier aporte de las Farc a las finanzas de la campaña de Rafael Correa.
"Es una tramoya para tratar de desprestigiar al Gobierno", dijo Patiño quien exigió a las Farc pronunciarse sobre el tema e indicar de maner precisa a quién le entregaron el dinero.
"Si le dieron algo de plata vamos a perseguir a esa persona para que se la devuelva o para que explique dónde la puso, porque en nuestra campaña no la puso", dijo el ministro ecuatoriano.
4- Chavez revira
"Yo estoy seguro de que es una gran falsedad que las Farc financiaban la campaña de Correa", dijo el presidente venezolano, Hugo Chávez, pasada la medianoche del lunes al canal estatal Venezolana de Televisión en una llamada telefónica.
Chávez señaló que, al contrario, lo que sí se sabe, es que políticos colombianos han sido financiados por el narcotráfico. "En Colombia lo que si está demostrado y no por videos sino por numerosas pruebas de algunas instituciones colombianas es el financiamiento a varios senadores, diputados, gobernadores y alcaldes, así como a campañas presidenciales con miles de millones de dólares del narcotráfico", dijo Chávez.
Horas después, aunque alegando otras razones, Chávez anunció que la relación con Colombia será sometida a una "revisión". Según Chávez, la revisión se debe a la negociación que el gobierno de Colombia sostiene con Estados Unidos para que tropas estadounidenses puedan utilizar bases militares en territorio colombiano.
"Los yanquis quieren montar en Colombia cuatro bases militares más. Claro, usan eufemismos y dicen que no son bases yanquis, sino bases colombianas y que ellos pueden venir. Van a estar ahí permanentemente", agregó.
Chávez agregó que las tropas estadounidenses son una "amenaza" para Venezuela.
5- Reviven los correos electrónicos del “Raúl Reyes”
El video de “Jojoy” le dio una nueva vigencia a los correos electrónicos encontrados en el computador del abatido líder de las Farc, “Raúl Reyes”, dónde de ya se había expuesto el supuesto apoyo de las Farc a la campaña de Correa.
“Cordial saludo, Edgar ya tiene los 100.000 dólares para la campaña de Correa. 'Esperanza' los llevará a Quito y estamos listos para hablar sobre el plan de cooperación en la frontera”, le dice Reyes a su máximo líder, Manuel Marulanda.
En otro correo del mismo computador, Jorge Briceño, alias “Mono Jojoy” le reporta a ‘Reyes’ que serán entregados 300.000 dólares, y anota que ya fueron concedidos 100.000.
“El bloque oriental donó 50.000 y el sur 20.000, quedan 30.000 para los restantes cinco bloques. Estos se le deben al frente 48”, según el mensaje.