Home

Política

Artículo

Las vícrimas aún esperan respuestas por parte de las Farc. - Foto: Foto: Luis Robayo - A.F.P.

política

Víctimas pusieron en su sitio a Timochenko: “las Farc son responsables de crímenes de lesa humanidad”

Líderes de la extinta guerrilla aseguran que en realidad son víctimas de los crímenes del Estado.

La Federación Colombiana de Víctimas de las Farc (Fevcol), le puso un tatequieto este miércoles a Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, presidente del partido Comunes y exlíder de la extinta guerrilla, quien aseguró en las últimas horas que los excombatientes de esta organización están pensando en pedirle a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que los reconozca como víctimas del conflicto y de crímenes de Estado.

Toda la polémica se desató luego de que Londoño afirmara este martes que van a analizar pedirle a la JEP que los reconozca como víctimas del conflicto. La declaración se dio luego de conocerse la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) de condenar al Estado colombiano por el exterminio del partido Unión Patriótica (UP), movimiento que nació tras la firma de un proceso de paz.

En la lectura del fallo, que se extendió por más de una hora, el organismo internacional aseguró que el Estado violó los derechos a la vida, honra, libertad de expresión, circulación y residencia de los militantes de este partido político, reseñando que sus principales líderes, entre ellos dos candidatos a la Presidencia, fueron asesinados y otros tuvieron que buscar protección y asilo en otros países para proteger su vida y la de sus seres queridos.

El senador de la Unión Patriótica Manuel Cepeda, asesinado en 1994, es un símbolo del exterminio de ese movimiento político, cuya personería jurídica hoy se busca revivir. - Foto: Guillermo Torres

Por ello, Londoño indicó que solicitarán a la JEP la apertura de un macrocaso sobre los crímenes responsabilidad del Estado y que reconozca a las Farc como víctimas de crímenes de Estado.

“La UP nació de un acuerdo entre el Estado y las extintas Farc. Ahora que se conoce la responsabilidad del Estado en dicho genocidio es necesario que la JEP abra un macrocaso sobre la responsabilidad del Estado en los crímenes de guerra y lesa humanidad”, afirmó.

Además, aseguró que los excombatientes de las Farc también se consideran víctimas de estos “crímenes de Estado”, pues fue lo que los “obligó a una guerra”.

Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes y exlíder de las Farc.

Luego de conocer estas polémicas declaraciones, la Federación de Víctimas de las Farc emitió un comunicado en el que le recuerdan a Londoño que la organización que dirigía es responsable “por acción y omisión de crímenes de lesa humanidad”.

La comunicación también les recuerda a los líderes de las extintas Farc que “son responsables por cadena de mando y por responsabilidad inmediata”.

“Los combatientes son victimarios y no víctimas, que causaron actos de violencia, delitos contra civiles, como: secuestros, torturas, extorsiones, desapariciones forzadas, robo, masacres, infracciones al DIH y demás violencias en contra la vida e integridad de millones de colombianos, debidamente documentadas de manera individual y colectiva, en la justicia ordinaria y en la JEP”, manifiestan las víctimas.

Así mismo, quienes sufrieron de manera directa las acciones de las Farc, aseguran que los excombatientes no han cumplido con el esclarecimiento de la verdad ni con la reparación a la que se comprometieron en el acuerdo de paz.

“Alias Timochenko está denunciado por el homicidio y desaparición de alias El Mogoso, su esposa y otro compañero excombatiente, después de los acuerdos y de la desmovilización, por haberse negado a seguir ocultando los bienes que tiene alias ‘Timochenko’ y que no entregó”, indica el comunicado.

A pesar de las críticas que ha recibido por sus declaraciones, Londoño se reafirmó este martes en lo dicho e insistió en que fueron víctimas del Estado.

Alfonso Cano
Alfonso Cano, abatido líder de las Farc. - Foto: Gerardo Gomez

“La militancia de las extintas Farc-EP, sus amigos, familiares y simpatizantes fueron objeto de atrocidades por parte del Estado”, apuntó Londoño.

Y luego procedió a enumerar algunos episodios que, de acuerdo con su criterio, fueron crímenes de Estado cometidos contra las Farc. Por ejemplo, aseguró que la muerte de Alfonso Cano, quien fue máximo líder de esta guerrilla, abatido por la Fuerza Pública, fue en realidad un “falso positivo”.

“Contra las Farc-EP se realizaron ejecuciones extrajudiciales. No son pocos los casos en que el Estado asesinó a guerrilleros capturados y puestos fuera de combate. Así fue el falso positivo de Alfonso Cano, un hombre de 63 años y casi ciego, asesinado en estado de indefensión”, indicó Londoño.