:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CJ5GMKJMSZGHVD6QBZIB7Z4DDU.jpg)
gobierno
“Los niños de la paz”: el presidente Gustavo Petro reveló todos los detalles del operativo que permitió el rescate de los niños indígenas
El presidente Gustavo Petro entregó los detalles de la operación que permitió encontrar a los cuatro menores desaparecidos en la selva del Caquetá.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Daniel Quintero, alcalde de Medellín, dice que “información del supuesto atentado a Fico proviene de su propia campaña”
Aida Victoria Merlano soltó al aire dura confesión sobre Verónica Alcocer: “Petro debe tenerlas bien puestas”
Incertidumbre, temor y hasta un fallido trino del presidente Gustavo Petro rodeó el caso de los cuatro menores indígenas desaparecidos en la selva del Caquetá tras el accidente aéreo de una avioneta tipo Cessna ocurrido el pasado 1 de mayo. El mandatario, que estaba viajando desde La Habana, Cuba, hacia Bogotá luego de firmar el cese al fuego bilateral y temporal con la guerrilla del ELN, fue informado en pleno vuelo por el alto mando militar de que los comandos de operaciones especiales habían encontrado con vida a los cuatro niños.
Aunque ya tenía la información confirmada, el presidente no descendió del avión rápidamente. Se quedó sentado en su silla revisando el celular y haciendo llamadas. Se comunicó con los mandos militares, con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y escuchó detenidamente cómo estaban Lesly, de 13 años; Soleiny, de 9 años; Tien, de 4 años; y Cristin, de un año. El rostro del mandatario cambió, habitualmente no se le ve sonreír, pero no pudo contener la alegría y dijo: “Esto es un milagro”.
Se levantó tranquilamente de la silla, guardó su celular y se despidió de forma efusiva de su equipo de trabajo. Descendió del avión pausadamente, al frente tenía a todos los periodistas esperándolo para ser consultado sobre la noticia que Colombia estaba esperando. Su esquema de seguridad lo vigilaba a lo lejos y dejó que los medios de comunicación hicieran su trabajo, pues comprendían la magnitud de lo que había ocurrido.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/B6FAJ5G7LBB7ZKRSD35MTVE4YI.jpg)
“Es un día mágico”, fueron las primeras palabras de Petro al sentir los micrófonos de los periodistas. Su rostro reflejaba la felicidad de los colombianos: los niños estaban vivos.
Entre los detalles que entregó el jefe de Estado, reveló que las comunidades indígenas que participaron activamente en la búsqueda con la coordinación de los uniformados encontraron con vida a los cuatro menores luego de arduas jornadas que se desplegaron en la tupida selva del Caquetá y del Guaviare.
En su relato, indicó que el hallazgo se trata del resultado de un ejemplo total de supervivencia, el cual quedará escrito para la historia del país, pues a los cuatro menores Colombia los recordará en su memoria como “los niños de la paz”.
Ahora los esfuerzos se concentrarán en el estado de salud de los pequeños. El presidente Petro dijo que están recibiendo atención médica de especialistas en San José del Guaviare. Allí realizaron una exhaustiva valoración sobre su condición actual debido a las largas jornadas de caminata que vivieron en la selva.
Señaló que los expertos tendrán la última palabra sobre el tiempo de permanencia en Bogotá y este fin de semana espera contactarse con los niños para tener detalles de su salud.
Aunque es lógico que los menores estarán bajo supervisión médica, Petro dijo que la salud mental debe primar por el largo tiempo que estuvieron en la selva y aprovechó para informar que Wilson, el perro que se sumó a las operaciones de las Fuerzas Militares, aún no aparece, no se volvió a saber del canino desde el pasado 8 de junio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NMND5AWTUNA7DPMVS2E6N4ZC7E.jpeg)
Reveló que el primer reporte que recibió de las autoridades sobre el contacto de las tropas con los niños es que muestran signos de debilidad. Indicó que tiene en su poder fotos que así lo demuestran e insistió en que la labor ahora se debe concentrar en que los cuatro hermanos recuperen las fuerzas para continuar con las valoraciones médicas de rigor.
Sin embargo, reconoció que en medio del júbilo nacional hay incertidumbre por el paradero del canino que se encontraba siguiendo el rastro de los niños e infortunadamente desapareció en medio de la maleza. Según las Fuerzas Militares, se trata de un pastor belga de cinco años y entrenado en búsqueda y rescate. Wilson fue el primero de tres perros en ingresar a la zona de búsqueda junto con su guía, en donde había más de 100 militares, además de la comunidad indígena que estaba apoyando las labores de rescate. El presidente Petro dijo que todas las vidas importan y que ahora se buscará al animal.
Como su felicidad, en medio de la turbulencia de los últimos días, era tan evidente, aprovechó para contar que le celebrará anticipadamente los 15 años a su hija Antonella y que como regalo de vida le contará los detalles de este hallazgo, un milagro que Colombia esperaba.
“Mi hija cumple 15 años este 10 de junio, así que es un buen regalo para ella y para Colombia, sobre todo, un regalo a la vida, que es lo que significan nuestros niños cuidados por la selva”, dijo Petro.
Estaba tan plácido con la noticia que contó infidencias sobre las conversaciones que tuvo con don Fidencio, abuelo de los niños, quien le repetía una y otra vez que todo dependía de la selva; también le dijo que el trabajo lo dejaba en manos de los espíritus ancestrales de la madre tierra para que los devolviera.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IFDTOTW23FE7XETBMPCZNBAMKI.png)
La conmovedora noticia tuvo un trabajo, según el jefe de Estado, de coordinación y articulación entre las Fuerzas Militares e indígenas, que fue aprovechado por el conocimiento de la difícil zona, ya que ese tipo de comunidades, dijo, conocen mejor que nadie la selva y sus rincones. Resaltó que las alianzas pueden materializar acuerdos comunes que traen éxito y resultados.
En los detalles que dio del operativo, no fue ajeno al fallido mensaje que publicó en su cuenta oficial de Twitter en el que le anunciaba al país hace varias semanas sobre el hallazgo de los menores, escrito que posteriormente eliminó. Afirmó que ese tema en particular hizo que se comprometieran sus sentimientos, ya que todas las autoridades tenían una sola misión: encontrarlos con vida.
Pero la esperanza nunca se esfumó, según Petro. Indicó que los militares insertados en el agreste terreno siempre le informaron de los hallazgos y pistas que iban dejando los menores, los cuales demostraban que estaban sanos y salvos.
“Las Fuerzas Militares me daban mensajes sobre las huellas que demostraban que estaban vivos. Yo pensé que los tenía alguna comunidad indígena, la verdad, nómada, pues en esa región aún quedan las últimas tribus, muy afectadas por la depredación que se está haciendo sobre la selva”, señaló Petro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XVARTZG3N5ERNCAGH3TRGRTZSM.jpeg)
Sobre el cuidado que les dio el resguardo indígena, el mandatario colombiano señaló que nunca dudó del cuidado que les podrían brindar a los niños. Se desbordó sobre el aprendizaje adquirido en la protección de la familia, pero fue enfático en que fue la selva la que los salvó.
Otra reacción significativa fue la de las autoridades al encontrar a los menores. La euforia se apoderó del comando que lideraba la búsqueda y resonó en la selva: “¡Milagro, milagro!”, exclamaron al ver que estaban con vida. Este hecho se convirtió en un episodio que quedará grabado en los libros de historia de Colombia, una proeza que perdurará en la memoria de los colombianos durante años.
Tras la extensa declaración, el presidente salió de Catam para dirigirse a la Casa de Nariño y recibir nuevos detalles de la operación que extrajo a los cuatro sobrevivientes. Ahora, el presidente Petro esperará que estén bien de salud para invitarlos a la Casa de Nariñojunto con su familia.