El presidente Gustavo Petro intervino este sábado ante la sesión de Jefas y y Jefes de Estado de los países que integran la Conferencia Iberoamericana, la cual se lleva a cabo en República Dominicana.
El jefe de Estado en su intervención propuso un gran acuerdo para la explotación de hidrógeno verde. Asimismo, explicó las iniciativas en cuanto a la interconexión eléctrica de las américas y la importancia de las inversiones alrededor de las energías limpias.
En ese orden de ideas, el presidente hizo un férreo llamado a la paz mundial. “No podemos perder los tiempos en una guerra, cuando los tiempos de la humanidad se están acortando por la crisis climática”, aseguró.
“Pedir la paz, allá y en cualquier otra parte, en mi propio país, se vuelve sustancial si queremos que la humanidad se concentre en su principal problema que hoy tiene que ver con la crisis climática y que produce, lo estamos viendo ya, hambre”, agregó.
Asimismo, indicó que la acumulación de capital es el principal causa del cambio climático y la humanidad. “La crisis climática tiene una causa que hay que develar si se quiere solucionar; la acumulación de capital es el principal problema en la humanidad, tema que se oculta y no aparece en el discurso oficial”, indicó el mandatario.
Ante lo mencionado, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, en su cuenta de Twitter lanzó una fuerte crítica en contra de Petro. “Petro no pierde oportunidad para vender sus fantasías en cuanto foro internacional”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FFR2SLQIOFG2DDGX6EH4L5INXM.jpg)
“Esta vez dijo que el cambio climático es responsabilidad de la acumulación de capital, ¿Qué propondrá? ¿Una pobreza generalizada?”, aseveró la legisladora.
En cuanto a otros temas sobre el cambio climático, el mandatario también señaló el potencial que tiene la región para la producción de hidrógeno, razón por la cual hizo un llamado a la plenaria para explorar las fuentes de capital que permitan entregarle energía limpia al mundo.
“Me parece que debemos hacer un gran acuerdo de inversiones técnicas, etc., para explotar esa potencia y volverla realidad. Al final, América del Sur, América Latina, el espacio Iberoamericano, porque aquí España y Portugal tienen grandes ventajas también, somos quizás hoy, la potencia mundial de la vida”, dijo el jefe de Estado.
Asimismo, expuso la necesidad de salvar la selva amazónica y las fuertes inversiones que necesita Colombia y la región alrededor de las energías limpias y la interconexión eléctrica desde Alaska hasta la Patagonia. En ese sentido, el presidente anunció que ya se vienen adelantando las conversaciones para estructurar este acuerdo con Panamá, como un primer paso que permita materializarlo.
Por otra parte, el presidente Petro ahondó en la propuesta del presidente de Argentina, la cual tiene como propósito la creación del Banco Latinoamericano de Alimentos, la lucha antidrogas y la modificación del pacto democrático.
“Le proponía al Presidente de Argentina (Alberto Fernández) que creáramos un sistema de banco de alimentos latinoamericano, porque aquí hay capacidad de producción, es indudable, de graneros mundiales en nuestro espacio geográfico que podríamos habilitarlos sin dañar la selva”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MNAGQXJYTRBR3DZUQFS3K5DPVE.jpg)
Además, agregó lo siguiente: “es necesario retornar al concepto de soberanía alimentaria. Es decir, de inyectar en los países, que tienen esa capacidad, de usar sus tierras o de empoderar a sus campesinos y sus campesinas, producir la alimentación de los seres humanos como una prioridad nacional”.
Por último, la Convención Americana, manifestó que en vez de debilitarla, lo mejor es fortalecerla, con el propósito de rehacer el pacto democrático para que se proteja a cualquier persona, sin importar según él las posiciones políticas e ideológicas.
“Capítulos que tienen que ver con derechos de la mujer, por ejemplo, derechos de la naturaleza si queremos hablar de crisis climática, con los derechos sociales y colectivos. Esa Convención Americana sería un gran escenario si la voluntad política aquí existiera para plantearle al mundo una Carta, aún más rica en términos de un proyecto democrático que hoy está en cuestión”, aseveró.