:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/26P345T22FENNCPMCH77FEA2EU.jpg)
REVISTA DE RADIO
Minucioso escrutinio de Corte Constitucional a trámite del referendo
El tribunal analizará 25 pruebas sobre el trámite del referendo, incluida su financiación. Nilson Pinilla, presidente de la corporación, dijo que de todas dependerá su constitucionalidad.
Encuentra aquí lo último en Semana
Cada proceso del proyecto reelecionista será estudiado detenidamente por la Corte Constitucional. Esta mañana en La FM, el presidente del Alto Tribunal, Nilson Pinilla, aseguró que las 25 pruebas solicitadas son parte del proceso y ´permitirán evaluar todos los pasos del trámite de la ley.
Pinilla afirmó que la Corte debe estar totalmente informada y documentada para que el magistrado ponente, Humberto Sierra Porto, inicie de manera formal el proceso sobre la ley que permitiría una reforma constitucional.
Entre las pruebas está, por ejemplo, el concepto de la Procuraduría sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de este referendo.
También, sobre las investigaciones adelantadas contra los congresistas denunciados por infringir el régimen disciplinario en el trámite de la iniciativa, la Corte Constitucional solicitó a la Fiscalía, a la Procuraduría, y a la Corte Suprema informes escritos sobre los procesos.
Escuche qué pasó con las denuncias sobre trámites.
Por su parte, se le pidió a la Registraduría Nacional que informe, en cinco días, sobre cómo cómo se inscribió el comité promotor, y cuál es el censo electoral vigente.
En el tema de la financiación del proyecto y la polémica sobre violación de topes, se le exigió al Consejo Nacional Electoral un informe detallado de dicha investigación, en qué estado va el proceso y si se han tomado decisiones de algún tipo.
Entre las 25 pruebas también está la solicitud de material en audio o video -de cualquier tipo- grabado durante las sesiones en las cuales se debatió y aprobó el proyecto reelecionista. Así mismo la solicitud aclara que cada una de estas pruebas deben contener un documento donde se explique detalladamente qué contiene.
A la Cámara de Representantes se le exigió una certificación de la publicación de las ponencias, la metodología aplicada para la votación del proyecto, el quórum y la aprobación de las actas.
También la Corte informó que cualquier ciudadano que quiera intervenir o pronunciarse frente al proyecto, contará con un plazo de diez días para hacerlo.
En otras noticias...
El ex alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, uno de los líderes del Partido Verde Opción Centro junto con Antanas Mockus y Lucho Garzón, aseguró, en RCN, que ni a él, ni a sus colegas les interesa por el momento una consulta interpartidista para escoger un candidato para las elecciones presidenciales.
“Estamos dedicados a organizar un partido limpio con gente que represente a los ciudadanos, con gente que les dé confianza. Nos preocupan los temas que hay que resolver en el país”, dijo Peñalosa. Además, insistió una vez más en sus aspiraciones por la Alcaldía de Bogotá.
*
El presidente de la Corte Constitucional se refirió, en diálogo con La FM, sobre el fallo que permitirá que ningún hogar, donde vivan niños, pueda suspenderse el servicio de agua. El magistrado explicó que con esta decisión se reafirma el concepto que Colombia es un estado social de derecho.
Aclaró que aunque es un tema difícil y no se busca estimular la cultura del no pago, si se le pone de manera clara que los derechos de los niños prevalecen por encima de cualquier otro.
Pinilla explicó que las empresas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios deberán establecer un proceso de regulación para una forma de pago, sin que el servicio no sea cortado totalmente. “Que exista la provisión, al menos, mínima (...) los niños no tienen la culpa de sus padres se atrasen en el pago de la factura y el corte del servicio pone en riesgo su integridad, la alimentación y su salud”.