Home

Política

Artículo

Los departamentos que presentan mayor concentración del riesgo son Chocó, Valle del Cauca, Antioquia, Putumayo, Arauca, y Caquetá.

ELECCIONES 2010

MOE alerta sobre los principales riesgos en las elecciones

De acuerdo con los históricos de las últimas elecciones, el comportamiento de los votantes ya no está amarrado a la tradición partidista. Participación en política y coacción armada, los principales riesgos.

Votebien.com
21 de mayo de 2010

Más allá de las últimas encuestas y de la tradición de algunos partidos políticos, los resultados de las próximas elecciones presidenciales demostrarán un nuevo comportamiento de los colombianos en las urnas.

Eso es lo que pronostica el más reciente estudio de la Misión de Observación Electoral (MOE), que concluye que el voto en Colombia no está asociado a partidos políticos y que por el contrario, puede variar en cada elección “de acuerdo con las preferencias políticas del votante y las estrategias de los candidatos”.
 
Vea aquí los resultados del informe de la MOE

Así lo resume después de analizar los resultados de los cuatro candidatos con mayor votación en las elecciones presidenciales de 1998, 2002 y 2006, en todos los municipios reportados por la Registraduría. A partir del Indicador de Dominio Electoral (IDC), que representa el porcentaje del total de votos que obtuvo un candidato en cada municipio, la MOE construyó unos mapas que muestran la concentración de votos por candidatos en las regiones.

Con este ejercicio, la organización veedora reveló que “no existen zonas de dominio absoluto por un candidato o partido político”, excepto por Álvaro Uribe que en sus dos elecciones presentó un aumento del dominio en todo el territorio general.
Cada cuatro años, una sorpresa

De acuerdo con los resultados y con lo que se puede ver a simple vista en los mapas, en cada período electoral los votantes han presentando un comportamiento distinto.

En 1998, por ejemplo, la votación se concentró entre los candidatos Andrés Pastrana, Horacio Serpa y Noemí Sanín. En esta contienda, Pastrana fue elegido Presidente en segunda vuelta, con 6 millones 111 mil 752 votos, equivalentes al 50.39% de los votos marcados. Sus electores se concentraron en 780 municipios, donde obtuvo entre el 25% y el 75% de la votación de los mismos. Su fuerte fue en Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Santander.

En 2002 la historia fue otra. La votación se concentró entre los candidatos Álvaro Uribe, Horacio Serpa, Luis Eduardo Garzón y Noemí Sanín. Esa vez Uribe fue elegido como presidente en primera vuelta, con 5 millones 862 mil 652 votos. En el 48% de los municipios, Uribe dominó menos del 50% de la votación, en el 34% dominó hasta el 75% y en el 8% dominó más del 76% del total de la votación para Presidencia. Su caudal estuvo en Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Magdalena y Valle del Cauca.

Después de reformar la Constitución que permitió la reelección presidencial por un solo período consecutivo, Álvaro Uribe se presentó a las urnas de 2006. La votación se concentró entonces entre Uribe, Horacio Serpa, Carlos Gaviria y Antanas Mockus, resultando reelegido Álvaro Uribe con 7 millones 397 mil 835 votos, equivalentes al 62% del total de la votación.

Para entonces, en el 35% de los municipios obtuvo más del 76% de la votación, en 41% logró entre el 50% y 75%, y en el 24% obtuvo menos del 50% de la votación. Su caudal, hace cuatro años, fue en Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Huila y Norte de Santander.

A partir de estos resultados, la MOE indica que el más afectado fue el Partido Liberal “que no logra mantener los resultados obtenidos en 1998 y 2002”, y en las elecciones de 2006 su caudal electoral en la mayoría de las regiones no supera el 25% de los votos.
Quienes para entonces representaban la izquierda, Luis Eduardo Garzón y Carlos Gaviria, “en 2006 tienen un leve aumento, que les permite establecerse en más municipios”, donde obtienen un caudal con representación del 51% al 75% de los votos.

Por su parte, Álvaro Uribe en 2002 y 2006 obtiene presencia en muchos municipios, donde su caudal representa más del 51% de los votos.

Participación y riesgos

Tras analizar las votaciones de los municipios, la MOE también presentó el comportamiento de participación de los colombianos en las elecciones. En 1998 los departamentos donde se registraron municipios con mayor participación fueron Tolima, Cundinamarca, Valle, Boyacá, Santander y Bolívar. En 2002 fueron Magdalena y Cundinamarca, y en 2006 fueron Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander.

Por el contario, los departamentos cuyos municipios registraron menor participación en 1998 fueron Casanare, Meta, Vichada, Caquetá y Putumayo. En 2002 fueron Antioquia, Boyacá, Casanare, Cauca y Chocó, y en 2006 fueron Guainía, Amazonas, La Guajira, Vichada y Guaviare.

La MOE advierte que a diferencia de las elecciones legislativas, en las presidenciales los factores de riesgo en orden son los siguientes: intervención en política, coacción armada, fraude electoral, financiación ilegal, y logística y sistemas.

Por eso, el organismo veedor aplaude la gestión del Consejo Nacional Electoral de haber trasladado a Bogotá el reconteo de votos de 18 departamentos por presuntas irregularidades en las elecciones legislativas, así como la determinación de la Procuraduría de fallar en primera instancia en contra del entonces gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, por presunta participación en política.

La Misión de Observación solicita a la Fiscalía que diseñe mecanismos efectivos que en realidad incentiven a la denuncia por la comisión de delitos electorales, y que comience con indagaciones preliminares a los jurados de votación que ejercieron como funcionarios públicos temporales en las mesas de votación que presentaron irregularidades.

“La MOE insiste en la necesidad de la creación de una Unidad Permanente de Delitos Electorales al interior de la Fiscalía General de la Nación… El nuevo Congreso desde ya debe comenzar a trabajar en una agenda acorde a los desafíos que plantearon las elecciones de 2010… Se considera fundamental que el Congreso plantee una discusión profunda sobre el Código Electoral colombiano, de manera que las reglas de juego de la Democracia estén al nivel de los desafíos que esta plantea actualmente”, indica el pronunciamiento nacional de coordinadores de la MOE.