Home

Política

Artículo

Rick Scott habló del futuro de la relación entre Colombia y Estados Unidos si Gustavo Petro gana las elecciones.
El senador Rick Scott le lanzó el mensaje al presidente Gustavo Petro. | Foto: Montaje fotos Semana Getty

Política

“Si Petro quiere las relaciones con EE. UU. tenemos que saber cómo fue elegido”: senador de ese país, Rick Scott

El congresista norteamericano pidió conocer con claridad los aportes de la pasada campaña electoral y si hubo dineros que pudieron haber entrado de Nicolás Maduro.

El senador estadounidense Rick Scott se refirió al escándalo que vive el gobierno de Gustavo Petro. Pidió claridad en la financiación de la pasada campaña electoral y si ingresaron dineros desde Venezuela.

“Necesitamos saber si la elección fue robada por Maduro. Si Petro quiere las relaciones con EEUU tenemos que saber cómo fue elegido”, le dijo Scott a La FM.

El senador republicano aseguró que se encuentra intranquilo por el futuro del país. “Muy preocupado por el futuro de la democracia y seguridad de Colombia y la región. Es verdad que Petro quiere el socialismo en Colombia. Todos deben ser transparentes sobre los pagos que usaron para la campaña política”, afirmó.

Además, se mostró en contra de las relaciones entre Colombia y Venezuela. “El Gobierno de Petro no es confiable en nada de lo que haga con Venezuela y la región”, aseguró.

Igualmente, dijo que Estados Unidos no tendría la misma confianza con Colombia, un país que ha sido clave para las relaciones de ese país con la región. “Hay una lista de apoyo de Biden para Colombia y es muy importante para la defensa de la verdad y la democracia, pero hemos perdido la confianza en Petro”, dijo Scott.

(AP Photo/J. Scott Applewhite)
El Congreso de los Estados Unidos discutió el escándalo que hay en Colombia. (AP Photo/J. Scott Applewhite) | Foto: AP

Además, señaló que “a Biden no le importa la lucha contra la democracia. En Colombia hay que luchar por la paz y la seguridad”.

El senador Scott dijo que está preocupado por lo que sucede en el país y en la región. Además, dijo que Petro es un “socialista” y que perteneció al M-19. “Dime con quién andas y te diré con quienes”, afirmó el senador republicano.

El tema del escándalo que hay alrededor del Gobierno ya llegó hasta el poder de Estados Unidos. Desde la Casa Blanca y desde el Congreso de ese país han surgido diferentes voces calificando lo ocurrido.

Una de ellas fue la de la congresista republicana María Elvira Salazar, quien pidió que el exembajador Armando Benedetti pueda ir a ese país a dar detalles de lo acontencido en la pasada campaña del Pacto Histórico.

Gustavo Petro, Alberto Benedetti
Gustavo Petro, Alberto Benedetti | Foto: Revista Semana

“La información que tenga la debe decir. Los Estados Unidos le va a abrir las puertas, yo lo voy a invitar al Congreso Federal para que venga y hable sobre cuál es la información que tiene sobre la forma en la que Petro llegó al poder. Se supone que uno llega al poder, sobre todo a Colombia, en una democracia sólida, una de las más sólidas de América Latina, de una manera transparente y no de dinero sucio”, le dijo la congresista a La W.

Sin embargo, en las últimas horas el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, negó esa posibilidad y dijo que el gobierno norteamericano confía en las instituciones del país y que se pueda resolver el problema internamente.

“Él (Armando Benedetti) es sujeto de investigaciones en Colombia en estos momentos, su gobierno retiró su acreditación como representante en Venezuela y actualmente está sujeto a investigaciones en su país. Tengo fe, completamente, en las instituciones colombianas para llegar al fondo de este asunto”, aseguró Nichols. Además, negó la solicitud de la congresista Salazar de otorgarle un permiso especial para que Benedetti fue a ese país con ese propósito.

María Elvira Salazar, congresista electa en Estados Unidos
María Elvira Salazar, congresista de Estados Unidos. | Foto: MARÍA ELVIRA SALAZAR

Cabe recordar que al exembajador, en medio de todo el escándalo, EE. UU. le retiró la visa, según lo anunció él mismo, por “mal uso del pasaporte”. Benedetti dijo que desconoce la decisión porque siempre que ha viajado a ese país ha sido para encontrarse con altos dignatarios.

En los últimos días el exembajador estuvo en silencio luego de haber reconocido que algunas de sus declaraciones fueron en medio de un estado de alicoramiento, en las últimas horas desmintió que esté en mal estado de salud. “Para los espontáneos y creativos: estoy en Bogotá, en mi apartamento, con buena salud y acompañado de dos de mis hijos”, afirmó Benedetti.