Home

Política

Artículo

Jota Pe Hernández, Senador partido Alianza Verde
Jonathan Ferney Pulido Hernández. Jota Pe Hernández. Senador de la República. Bogotá Agosto 10 de 2022. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Política

“Nos hace falta un gobierno con autoridad”: dura crítica de Jota Pe Hernández por cese al fuego con el ELN

El senador criticó fuertemente al Gobierno por permitir que el ELN siga secuestrando y extorsionando en medio del cese al fuego pactado este viernes.

Este viernes 9 de junio se cerró el tercer ciclo de negociaciones entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Palacio de La Habana, Cuba.

El gobierno y el ELN firmaron el acuerdo con el que se hace oficial el cese al fuego bilateral.
El Gobierno y el ELN firmaron el acuerdo con el que se hace oficial el cese al fuego bilateral. | Foto: Twitter: @ComisionadoPaz

Tras varios meses de diálogos, el Gobierno y este grupo armado lograron finalmente pactar el acuerdo del cese al fuego bilateral, algo que ha sido celebrado por diferentes sectores políticos y sociales.

Sin embargo, dentro de los protocolos no se pactó un alto a los secuestros y extorsiones que realiza el ELN en diferentes partes del país. Según explicó Pablo Beltrán, líder de la guerrilla, las finanzas de esta estructura criminal tampoco se verán afectadas.

“Las operaciones de finanzas se empezaron a discutir, pero ese punto no terminó. Se seguirá discutiendo y en estos protocolos no se incluyeron. Si nosotros cobramos un impuesto en las regiones, eso son las finanzas del ELN. Por ahora, las mantendremos”, dijo

Al ser preguntado sobre el tema del secuestro, Beltrán indicó que para ellos son retenciones y se continuarán “haciendo cuando sea necesario”. Sus respuestas causaron sorpresa porque el propio Gobierno Petro indicó que dentro de lo acordado estaba previsto que el ELN dejara su actividad criminal durante la vigencia del cese al fuego bilateral.

Estas dos situaciones han propiciado una ola de críticas desde diferentes sectores políticos en contra del Gobierno.

El senador Jota Pe Hernández mostró su inconformismo en contra del Ejecutivo por no haber pactado una prohibición de los secuestros y las extorsiones con la guerrilla del ELN.

Jota Pe Hernández, Senador partido Alianza Verde
Jonathan Ferney Pulido Hernández, Jota Pe Hernández, senador de la República. Bogotá, agosto 10 de 2022. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista SEMANA. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Para el congresista, esta situación es una muestra de que al Gobierno Petro le hace falta más autoridad, por lo que les envió un duro mensaje para que este este tipo de “burlas” no se vuelvan a permitir.

“Los bandidos del ELN anuncian que seguirán secuestrando y extorsionando a Colombia. Cómo nos hace falta un gobierno con autoridad, sin miedo, que no se deje amedrentar, que haga respetar nuestra patria y que no permita este tipo de burlas”, señaló Hernández.

“Algún día llegará un gobierno que haga respetar a los colombinos y ponga en su lugar a los delincuentes”, agregó.

Otras reacciones por el cese al fuego

Gustavo Petro y su homólogo, Miguel Díaz - Canel, en medio de la mesa de diálogo con el ELN en Cuba.
Gustavo Petro y su homólogo, Miguel Díaz-Canel, en medio de la mesa de diálogo con el ELN en Cuba. | Foto: Presidencia de la Repúlica

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, calificó el cese al fuego como una “vergüenza” y señaló como “inaceptable” que en los protocolos se permita continuar con la extorsión y el secuestro.

En esa misma línea se pronunció el excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que escribió en su cuenta de Twitter: “Todos queremos que se avance hacia la paz, pero pactar un cese al fuego que le da permiso al ELN para secuestrar o extorsionar “si lo consideran necesario” es absurdo y puede erosionar muy rápido cualquier apoyo a los diálogos de paz”.

Por otra parte, el exgobernador de Nariño y exsenador, Camilo Romero, celebró la noticia con la que se evidencia que el ELN da un “paso hacia la paz y la reconciliación”.

“Es importante el cese al fuego y esperamos más pasos consecuentes con el deseo de cambio del pueblo colombiano”, agregó.

Asimismo, el nuevo presidente del Senado, Alexánder López Maya, destacó que esta es la primera vez que un gobierno llega a un cese al fuego bilateral con el ELN y que tendrá mecanismos de monitoreo y verificación.

“De igual forma, se pactó que en la construcción de paz, la sociedad colombiana tendrá una clara participación para que juntos como hermanos nos demos una segunda oportunidad bajo estos mismos cielos, como recordó el presidente al referir la obra de García Márquez”, dijo.