Home

Política

Artículo

| Foto: Juan Carlos Sierra

POLÍTICA

Persiste incertidumbre por unidad del Polo

En la tarde de este jueves, el Comité Ejecutivo elegirá nuevo presidente y definirá si rodeará al candidato que eligió la mayoría o se aferrará al ala más ortodoxa.

1 de octubre de 2009

La reunión entre el recién elegido candidato del Polo a la Presidencia, Gustavo Petro y su contendor en la consulta el ex magistrado Carlos Gaviria, no despejó la expectativa por la unidad del partido.

No obstante, Petro se mostró confiado de que la colectividad va a recuperar el clima de tranquilidad, pues su elección provocó un sismo dentro de la estructura de la organización. La elección del nuevo presidente del partido quedó programada para este jueves cuando el Comité Ejecutivo del partido se reúna.

Gaviria fue elegido presidente del partido en el II Congreso de la colectividad que se celebró en febrero. Sin embargo, había renunciado temporalmente mientras era precandidato. Tras su derrota en las urnas, el presidente encargado, el senador Jaime Dussán renunció para que Gaviria volviera a asumir las riendas del partido. Pero el ex magistrado anunció que renunciará irrevocablemente a ese puesto.

Horas antes de la reunión Gaviria había dicho que se marginaría de la campaña de Petro. La razón: su propuesta para ser Presidente, en su criterio, no es compatible con la propuesta del senador.

Pese a esta decisión, Petro, después de la reunión dijo que no se sentía traicionado y que en el partido no hay una división. “Gaviria no dijo no voy a acompañar la candidatura de Petro, dijo que no estaría en la campaña, que es distinto”, aclaró el candidato del Polo.

También indicó que entendía que Gaviria se marginara de la campaña. “Yo quiero tenerlo a mi lado para muchísimas cosas que son importantes para la sociedad colombiana”, dijo Petro refiriéndose al ex magistrado, con lo que reconoció la admiración que le tiene.

El candidato también dijo que en el encuentro con Gaviria hablaron de su proyecto de gobierno, llamado el acuerdo democrático. Este consiste en una construcción colectiva de un programa, entre diferentes fuerzas políticas, sobre los temas más urgentes del país. El senador dijo que aún muchos líderes del Polo desconfían de su propuesta de alianza con otras fuerzas de oposición.

Pero advirtió que el acuerdo no se trata de crear un frente común contra una eventual candidatura del presidente Álvaro Uribe, sino que es una construcción colectiva. “Hay quienes piensan que un acuerdo democrático lo hacen dos personas en un coctel. Un acuerdo democrático no lo hacen los individuos, lo hace la sociedad”, explicó.

Este jueves será determinante para el Polo, pues se definirá quién será su próximo presidente. La mayoría de miembros del Comité Ejecutivo, la integran dirigentes que apoyaron a Gaviria en las consultas, que daban por descontada su victoria.

Sin embargo, la elección de Petro cambió sus planes. Petro argumenta que lo mejor, en este momento es que lo elijan a él como presidente del Polo para poder ejecutar su proyecto político. Pero integrantes del ala mayoritaria del partido dicen que para elegirlo, él tiene qué convencerlos de que ganará una eventual consulta inter-partidista con otros candidatos.