:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7M7J3IICTNGG7IMU7XPMI57YLA.jpg)
ENCUESTA
Petro 22%, Peñalosa 19% y Parody 17% de intención de voto, según Ipsos Napoleón
Petro subió cuatro puntos porcentuales, Peñalosa descendió tres y Parody subió dos puntos, frente a la medición anterior de la encuesta contratada por Semana, RCN Televisión, RCN Radio y La FM. Técnicamente, están empatados.
Encuentra aquí lo último en Semana
Si las elecciones fueran hoy, Gustavo Petro sería el alcalde de Bogotá con un 22 por ciento de la intención de voto. Así lo reveló la cuarta medición de la encuesta de Ipsos Napoleón Franco, contratada por Semana, RCN Televisión, RCN Radio y La FM.
En segundo lugar está el candidato Enrique Peñalosa, del Partido Verde, La U y el Partido Conservador, con el 19 por ciento de la intención de voto. Y en tercer lugar quedaría Gina Parody, independiente, con el 17 por ciento de la intención de voto (ver ficha técnica).
En orden descendente siguen Carlos Fernando Galán, de Cambio Radical, con el 9 por ciento y David Luna, del Partido Liberal, con el 4 por ciento. Gustavo Páez, avalado por el PIN, Jaime Castro, por AICO, y Carlos Eduardo Guevara, por MIRA, registran el 1 por ciento de la intención de voto de esta encuesta. Y Aurelio Suárez, del Polo, registra el 0 por ciento.
En la medición del pasado ocho de octubre, Peñalosa registraba la mayor intención de voto con el 23 por ciento. Es decir que descendió en 4 puntos, mientras que Petro registraba el 19 por ciento, o sea que ganó tres puntos. Asimismo Gina Parody subió dos puntos porcentuales en intención de voto en comparación con la medición anterior.
Estos indicadores se basan en las respuestas de quienes dijeron previamente que sí habían votado en las elecciones pasadas, lo cual es un indicio de que son votantes activos. Este porcentaje incluye a quienes dijeron que definitivamente votarán y probablemente lo harán, quienes representan el 59 por ciento de la muestra. El 19 por ciento de los encuestados dijo que aún no sabe si votará.
Teniendo en cuenta el margen de error de la medición, que es el 4 por ciento, Gustavo Petro podría obtener una votación entre 18 y 26 por ciento; Peñalosa, entre el 15 y el 23; y Parody entre el 13 y el 21. Técnicamente los tres están empatados.
Peñalosa es quien más registra una intención de voto negativa. El 39 por ciento de los encuestados dijo que definitivamente no votaría por él; por Petro ese porcentaje es del 29 por ciento y por Parody es del 21 por ciento.
Por estratos
Según la medición, el estrato en el que mejor le va a Petro es el medio (3 y 4) donde obtiene el 24 por ciento de la intención de voto, en el estrato bajo (1 y 2) obtiene el 20 por ciento, y en el alto (5 y 6) el 14 por ciento.
A Peñalosa le va muy bien en el estrato alto, donde obtiene el 42 por ciento de la intención de voto. Pero en el estrato bajo solo alcanza el 11 por ciento. De esto se infiere que la campaña orientada a reforzar su intención de voto en ese estrato, en compañía del expresidente Álvaro Uribe, al parecer, no ha obtenido buenos resultados. En el estrato medio Pelaosa obtiene el 20 por ciento de la intención de voto.
Parody obtiene la mayor intención de voto en el estrato medio, con el 19 por ciento; después en el estrato alto, 17 por ciento; y finalmente en el estrato bajo, 13 por ciento.
La percepción de los problemas
El 80 por ciento de los encuestados consideró, de una lista de varios problemas, que la inseguridad es el flagelo que más azota a la ciudad; en segundo lugar se encuentran el estado de las obras de infraestructura y la movilidad, con el 48 por ciento; y después le siguen el servicio de transporte público, con el 31 por ciento, y el desempleo, con el 24 por ciento, entre otros.
Favorabilidad
El expresidente Álvaro Uribe registró un aumento en su imagen favorable entre los bogotanos. De 57 puntos porcentuales de favorabilidad que registró el en una encuesta similar de agosto, subió a 66 por ciento.
La imagen favorable del presidente Juan Manuel Santos también repuntó en 4 puntos porcentuales desde la medición de agosto cuando registró el 76 por ciento. Ahora, ocho de cada diez bogotanos encuestados tiene una opinión favorable de él.
El índice de favorabilidad de la alcaldesa encargada, Clara López Obregón, también ha ido en aumento. Pasó de 50 puntos porcentuales a 59 y el 60 por ciento de los encuestados dijo sentirse satisfecho con su gestión.
La percepción de los problemas
El 84 por ciento de los encuestados consideró, de una lista de varios problemas, que la inseguridad es el flagelo que más azota a la ciudad; en segundo lugar se encuentran el estado de las obras de infraestructura y la movilidad, con el 39 por ciento; y después le siguen la corrupción y el desempleo, con el 29 y 28 por ciento, respectivamente, entre otros.
Otras ciudades principales
En Cali (Valle del Cauca) los candidatos a la alcaldía registraron los siguientes porcentajes de intención de voto: Rodrigo Guerrero, de un movimiento ciudadano, registró el 25 por ciento; María Isabel Urrutia, del Polo, el 10 por ciento; Milton Castrillón, avalado por firmas, el 8 por ciento; Sigifredo López, el 6 por ciento. Los demás candidatos registraron por debajo del 2 por ciento (ver ficha técnica).
En Medellín (Antioquia), Aníbal Gaviria, del Partido Liberal, registró el 30 por ciento de la intención de voto; Luis Pérez, avalado por firmas, el 28 por ciento; y Federico Gutiérrez, de La U, el 8 por ciento. Los demás candidatos obtuvieron menos del 1 por ciento (ver ficha técnica).
En Barranquilla (Atlántico) la candidata Elsa Noguera, de Cambio Radical, obtuvo el 58 por ciento de intención de voto; Juan Alberto García, de un movimiento ciudadano, el 21 por ciento. Los demás candidatos alcanzaron menos del 1 por ciento (ver ficha técnica).
En Cartagena (Bolívar) Campo Elías Terán, de la ASI, el 50 por ciento; María del Socorro Bustamante, de un movimiento ciudadano, obtuvo el 12 por ciento de la intención de voto; Dionisio Fernando Vélez, de un movimiento ciudadano, el 10 por ciento; Carlos Alberto Díaz, del Partido Verde, el 1 por ciento; y Jhonny Romero, de Afrovides, el 0 por ciento (ver ficha técnica).
En Bucaramanga (Santander) Luis Francisco Bohórquez, del Partido Liberal, obtuvo el 36 por ciento de intención de voto; Martha Elena Pinto, de La U y el Partido Conservador, el 27 por ciento; y Celestino Mojica, de un movimiento ciudadano, el 5 por ciento (ver ficha técnica).
En Neiva (Huila), Pedro Hernán Suárez, de La U, registra el 46 por ciento de intención de voto, mientras que Álvaro Hernán Prada solo llega al 13 por ciento (ver ficha técnica).