Home

Política

Artículo

Edison Lucio Torres, Carlos Gaviria y Gustavo Petro se enfrentarán en las urnas el próximo 27 de septiembre. El ganador será el candidato del Polo Democrático Alternativo.

CONSULTAS

Precandidatos del PDA exponen propuestas para enfrentar la violencia

El periodista, Edison Lucio Torres, el ex magistrado Carlos Gaviria y el senador Gustavo Petro explican sus propuestas.

23 de septiembre de 2009

El próximo 27 de septiembre, El Polo Democrático Alternativo celebra sus consultas para escoger al candidato a la Presidencia de 2010. 
 
Semana.com entrevistó a Edison Lucio Torres, Carlos Gaviria Díaz y Gustavo Petro, quienes explicaron cuáles son sus propuestas concretas para enfrentar el problema de la violencia social y política que enfrenta el país. 
 
Este es uno de los temas más sensibles para los colombianos que desde hace varias décadas sufren por el conflicto armado interno. La violencia, sin embargo, tiene varias aristas, no solo es la que produce el conflicto armado, sino que hay violencia intrafamiliar y una creciente inseguridad urbana que también aumenta los índices de homicidios entre otros crímenes. 
 
Quien presida a Colombia deberá tener una posición clara sobre cómo el Estado puede garantizar la seguridad, tanto en el campo como en la ciudad, y a la vez sobre cómo incentivar cambios en la cultura para reducir la violencia.
 
Estas fueron las respuestas de los precandidatos del partido de izquierda, el PDA. 
 
El periodista Edison Lucio Torres
 
Es un comunicador social conocido en la región Caribe. Nació en Magangué, Bolívar. Ha trabajado en medios cadenas radiales como Caracol, RCN y Olímpica; y en diarios como El Heraldo, Diario del Caribe y La Libertad. Postuló su nombre a la consulta del Polo con la idea de que en ese partido era necesario un tercero entre los nombres de Gaviria y Petro.
 
La propuesta de Torres para que Colombia supere el problema de la violencia social y política consiste en cambiar el modelo de desarrollo del país. En reiteradas ocasiones ha insistido en que la salud, la educación y los servicios básicos no deben ser un producto comerciable, sino derechos de la gente. 
 


 
El senador Gustavo Petro
 
Según él son tres las fuentes de la violencia: la intolerancia, las bandas urbanas y el conflicto armado tradicional. Para enfrentarlos, el senador propone tres estrategias: Para combatir la intolerancia, dice, hay que construir acuerdos, diseñar una política de reconciliación basada en el encuentro de la ciudadanía, entre víctimas acompañadas por el gobierno, y victimarios.
 
Y para reducir la violencia generada por el conflicto propone articular dos cosas: Una ofensiva militar, sin falsos positivos, y un modelo de desarrollo nuevo sustentado en la producción subsidiada de alimentos.
 
 
 
 
El ex magistrado Carlos Gaviria Díaz
 
En su criterio, la solución a la violencia que aqueja al país se resuelve cuando la salud, la educación, los servicios públicos, entre otros, se conviertan derechos reales. En síntesis, si se cumple el mandato constitucional ordenado con la Constitución de 1991 habrá paz.