POLÍTICA

Presidente Gustavo Petro insiste en comparar al Estado colombiano con los nazis: “mataron a miles de militantes de un partido”

Las declaraciones del jefe de Estado han generado molestia en un sector de la población.

11 de febrero de 2023
    El presidente Gustavo Petro convocó a dos marchas el 14 de febrero y el primero de mayo en respaldo a sus reformas sociales.
El presidente Gustavo Petro ha calificado al Estado como genocida por lo sucedido con la Unión Patriótica | Foto: juan carlos sierra-semana

El presidente de la República, Gustavo Petro, desató revuelo este viernes con unas declaraciones en las que comparó al Estado colombiano con el Estado de la Alemania nazi del siglo pasado. Lo hizo durante la posesión de los embajadores de Colombia en el exterior.

Como era de esperarse, estas declaraciones generaron rechazo en un importante sector del país, que consideró como desafortunada esta comparación.

“No puedo creer que esto sea verdad ¿Está confirmado?”, apuntó el exrector de la Universidad Nacional Moisés Wasserman.

Hitler
Adolf Hittler fue el líder del movimiento de la Alemania Nazi | Foto: Gamma-Keystone via Getty Images

“El genocidio de la UP se hizo con ayuda del Estado. Mataron a miles de militantes de un partido solo porque eran de izquierda. ¿Cuál es la diferencia con la noche de los cristales rotos?”, respondió el presidente Petro este sábado.

La noche de los cristales rotos fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y también en Austria, durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, llevados a cabo contra ciudadanos judíos, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir.

Toda la polémica por estas declaraciones se desató luego de que Petro realizó la comparación mientras se refería a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del pasado 30 de enero, en la que se condenó al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica (UP), partido político que surgió como parte de los acuerdos de La Uribe firmados entre las Farc y el gobierno de Belisario Betancur en 1948.

El senador de la Unión Patriótica Manuel Cepeda, asesinado en 1994, es un símbolo del exterminio de esta organización política | Foto: Guillermo Torres

Se estima que fueron más de 6.000 las víctimas del exterminio de la UP, fundado por las Farc y el Partido Comunista Colombiano, durante más de dos décadas. De ahí, que la Corte IDH considerara que existió una responsabilidad directa y una grave omisión del Estado para frenar estos hechos que iniciaron en el año 1984 y se extendieron por dos décadas.

En ese contexto, este 10 de febrero, el presidente Petro comentó: “Ahora acaba de salir la sentencia sobre la Unión Patriótica, uno no sabe qué es peor, porque la sentencia sobre la Unión Patriótica, ni más ni menos, dice que el Estado colombiano no solamente es asesino, sino genocida. Nuestro Estado, en tiempos contemporáneos, es genocida. Ayudó a matar al miles de colombianos simplemente por ser de izquierda. Aún hoy uno va a cualquier esquina, en cualquier ciudad de Colombia, y dice soy de izquierda y empieza a sentir peligro”, dijo el mandatario.

Luego, realizó la comparación con la Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial, desarrollada de 1929 a 1945. La declaración del presidente fue la siguiente:

“Esa es la herencia de un Estado genocida en la cultura de una sociedad, lo mismo hubiera pasado con los alemanes, la Alemania nazi tenía un Estado genocida. No hay diferencia entre el Estado colombiano y el Estado nazi desde ese punto de vista. Genocidas. Pero hay otras diferencias. Los alemanes hicieron catarsis, los alemanes supieron que sus sociedades y sus generaciones de ahí en adelante no podían repetir lo que hicieron. En Colombia eso no ha pasado”.

Presidente Gustavo Petro se reunió con los gobernadores de Colombia
El presidente Gustavo Petro aseguró que Colombia está en riesgo de repetir la historia de lo sucedido con la UP | Foto: Presidencia

El presidente Petro incluso afirmó que, como Colombia no ha entendido la gravedad del genocidio de la UP, está en riesgo de repetir la historia. El odio que llevó al exterminio de ese partido político sigue presente en la sociedad, según el mandatario.

“En Colombia es posible un nuevo genocidio, porque en la cultura de la sociedad no se ha construido la gravedad del hecho de tener un Estado genocida y de no repetir, sino que el contrario, la sociedad colombiana, en muchos sectores, se aplaude el que se pueda matar a una persona por sus ideas. No es de los años 80, eso sigue siendo hoy. El odio con el cual el Estado ayudó con aplauso popular a matar a miles de militantes de un partido político, ese mismo hoy existe hoy”, afirmó.