En medio de la tensa situación que se registra entre el presidente Gustavo Petro y el exmandatario César Gaviria por la polémica reforma a la salud, el jefe de Estado se despachó y envió una aguda pulla contra el presidente del partido Liberal.
En una declaración que dio el mandatario colombiano, sin hacer una referencia directa sobre la decisión del partido Liberal de no apoyar la reforma a la salud, pese a que el Gobierno nacional reveló que la concertación estaba en un 99 %, aseguró que los cambios de Colombia no van a llegar con una reunión con el expresidente César Gaviria.
“No crean ustedes que los cambios van a llegar si Petro se sienta en una silla en un salón frío y dorado del Palacio de Nariño a hablar con César Gaviria, por ahí no van a llegar los cambios”, sentenció Petro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LFKMENRVZZAZBHQMQGEP3VDAHE.jpg)
Agregó el jefe de Estado en un evento público que se desarrolló en la capital del Meta: “Los cambios van a llegar si la sociedad se mueve, si les dejamos a los trabajadores de Rappi, que obliga el patrón a marchar por la calle y no marchan sino ellos, entonces va a haber una contrarreforma laboral”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NOED72YDAJDLJARSMGFQT2FHFI.jpeg)
“Pero sí la mayoría de trabajadores, hombres y mujeres que saben que significa que no los contraten por tres meses, sino por tiempo indefinido y que la causa del despido tenga que ser justificado y no porqué se le dio la gana al patrón”, subrayó Gustavo Petro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FUVG4U6RTNC5FCVUDPXDHPTE3I.jpeg)
Exclusivo: el Partido Liberal no apoyará la reforma a la salud del Gobierno Petro
El Partido Liberal decidió este martes 28 de marzo que no apoyará la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro, pese a que desde hace varias semanas el equipo de expertos de la casa política examina con lupa el documento que radicó en el Congreso la ministra de Salud, Carolina Corcho, y que ha sido objeto de ajustes por parte del Partido Conservador, el Liberal y La U.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NSVEXYDNHRHL7FEA2ED524NKFY.jpg)
En la tarde de este martes, la colectividad, a través de un comunicado de prensa, le informó al país su decisión.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XYE5Q2VNHJGCVOOPEDP4XMBUMQ.jpg)
“Hemos extendido al Gobierno una enorme voluntad de llegar a consensos políticos sobre asuntos técnicos, por ejemplo, el adecuado diseño institucional que cualquier sistema de salud debe tener para el manejo del riesgo en salud de las personas y las comunidades. En ese sentido, durante las últimas semanas se ha realizado un trabajo que ha buscado aproximar las posiciones, tanto del Gobierno como del partido, intentando darle forma a un proyecto de reforma que preserve el modelo de aseguramiento en donde puedan participar distintos actores públicos, privados y mixtos y, al tiempo, posibilitar una gestión pública de este aseguramiento social por parte del Estado”, se lee en el documento.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3SLAACTWMRC6LBX3PQQNEQYHBE.jpg)
Gaviria dijo que, desde el comienzo de estas conversaciones, su posición y la del Partido Liberal ha sido la de fortalecer el aseguramiento, sin destruir o limitar la participación del sector privado en pro del derecho fundamental a la salud y los objetivos sociales de Colombia, preservar la libertad de elección de las personas dentro del sistema y evitar la inadecuada gestión del riesgo financiero del sector salud con instrumentos que puedan favorecer la falta de transparencia o politización de los recursos públicos.
No obstante, según él, “en las últimas conversaciones con el presidente de la República, la ministra de Salud y sus equipos técnicos, observamos que estas líneas, base de cualquier acuerdo, no se han plasmado en la escritura de un articulado de ponencia de proyecto de Ley”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2U5VRWZI4RHYVPQUOECKVF2BLE.jpg)
Por eso, de acuerdo con el comunicado, “el Partido Liberal, convencido de que las mejores reformas sociales son aquellas que logren el consenso y la inclusión de argumentos sólidos y diversos, permitiendo así su amplia legitimidad en el debate democrático y su sostenibilidad en el tiempo, y en vista de que no hemos logrado conciliar las líneas que el Partido defiende, buscando la plena garantía del derecho fundamental a la salud y un sistema de salud que corrija sus problemas y no genere otros nuevos, el Partido Liberal ha tomado la decisión de apartarse de la construcción del proyecto de Ley de reforma a la salud liderado por el Gobierno nacional”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QNGGJ2TFA5ACBCPPUKDABOI5JQ.jpg)
SEMANA conoció que una de las razones que tiene el expresidente César Gaviria para apartarse de la iniciativa es que después de examinar y elevar consultas jurídicas, considera que la Reforma a la Salud se hundirá en la Corte Constitucional porque, aparentemente, tendría un vicio jurídico ya que el Gobierno insiste en tramitar la iniciativa como una ley ordinaria y no como estatutaria, pese a que modifica un servicio esencial para los colombianos como es la salud.
La decisión de Gaviria y el Partido Liberal pone en apuros al Gobierno, que tendrá que contar nuevamente si tiene los votos necesarios para que la iniciativa surta su trámite en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y, posteriormente, en las plenarias.