Home

Política

Artículo

| Foto: Juan Carlos Sierra

REVISTA DE RADIO

Retoman las denuncias de Cuello Baute sobre notarías y reelección

Hoy la W retomó el caso que reveló Semana sobre la entrega de notarías a políticos en todo el país a cambio de favores en el trámite de la reelección en 2005. La Corte Suprema anunció investigación.

8 de julio de 2009

Como lo reveló la Revista Semana en su edición número 1417, la W presentó esta mañana las declaraciones que rindió Manuel Cuello Baute, ex superintendente de Notariado y Registro, ante la Corte Suprema de Justicia.

En las revelaciones ya conocidas, Cuello Baute aseguró que la asignación de las notarias era orden del gobierno, en los que estaba implicado el ex ministro del Interior, Sabas Pretelt de la Vega. La entrega de más de 30 notarias estarían asociadas al tema de la reelección presidencial.

Por estas declaraciones, la Corte Suprema de Justicia anunció hoy que abrirá una investigación preliminar a al menos 30 congresistas que presuntamente recibieron beneficios del gobierno a cambio de votar favorablemente la reelección. Un caso similar en el que estuvieron implicados los representantes Teodolindo Avendaño y Yidis Medina, condenados por la Corte Suprema de Justicia por cohecho.
 
En La W, el ex ministro del Interior Sabas Pretelt dijo que protestó cuando supo del nombramiento de Claudia Betancur, esposa del representante Jaime Amín, como notaria sexta de Barranquilla. Y explicó que el testimonio de Cuello Baute sobre nombramientos que se hicieron a la carrera antes de que Álvaro Uribe decidiera lanzarse a la reelección en 2006 se hicieron por iniciativa de la Superintendencia de Notariado. Escuche la explicación de Pretelt donde asegura que las afirmaciones del ex superintendente Cuello son parcialmente ciertas.

En esa misma emisora, habló Hernando Angarita, ex viceministro del Interior señalado por Cuello Baute de haber ordenado el nombramiento de Luz Marina Campo como notaria en Facatativá y luego en Tunja “aduciéndome que eran compromisos con el alto gobierno”. A ese respecto, Angarita dijo que “ningún viceministro nombra notarios”. Escuche a Angarita explicando por qué considera que no hay que creer las revelaciones de Cuello Baute.

Lea el artículo completo revelado por Revista Semana en su edición 1417.

En otras noticias...
En Caracol Radio, el Presidente del Consejo de Estado, Rafael Ostau De La Font dijo que la decisión del Alto Tribunal de anular 600 mesas de votación, que representan el reconteo de cerca de 33.000 votos de las elecciones del Congreso en 2006, se demoró porque debía analizar 19 procesos en bloque.

"Este es un proceso en única instancia. Lo primero que tengo que observar como juez es que lamento que se presenten estas situaciones, fueron 35 mil votos irregulares en 1.500 mesas en todo el país, otro vicio detectado es la suplantación de electores", dijo el magistrado.

Agregó que las autoridades electorales y los congresistas acordaron incluir en la Reforma Política, recién aprobada por el Legislativo, medidas para tratar de evitar que se presenten irregularidades en las elecciones.

En La FM, el Presidente del Consejo de Estado, Rafael Ostau de la Font aseguró que la respuesta del proceso que acumulaba 19 demandas por irregularidades en las elecciones al Senado tomó menos tiempo, que se respondió de manera ágil. Sin embargo, se debe investigar, a través de un nuevo escrutinio, el impacto de los 35 mil votos implicados en el tema.

Así mismo afirmó que los procesos adelantados y las remuneraciones recibidas a los senadores electos, para efectos de estabilidad constitucional, serán consideras válidas, porque en el momento su elección no se había presentado este fallo y que el tema de los senadores entrantes es incierto.