:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KLMQF3DLANHUTIMKB4HRNZHDBI.jpg)
Política
Se agudiza disputa entre el Uribe y la JEP: expresidente señala a magistrada de prevaricato y cuestiona sometimiento de Mancuso
El exmandatario le respondió al presidente de ese tribunal.
Encuentra aquí lo último en Semana
Gustavo Petro y María Fernanda Cabal chocaron por el canto de “fuera Petro” en el concierto de Karol G en Medellín. El presidente se burló
Goleada histórica de Medellín frente a Nacional: 5-0; partido terminó suspendido en Polideportivo Sur. Reviva los mejores momentos
No para el cruce de declaraciones entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), esta última que no lo ha mencionado directamente, pero que sí se ha referido a los comentarios hechos por el exmandatario.
Uribe Vélez le dedicó una publicación en su cuenta de X (antes Twitter) al presidente de la JEP, Roberto Carlos Vidal, en la que aseguró que los comentarios que se han hecho en su contra “son prevaricato” y cuestionó la aceptación del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso en ese tribunal.
El expresidente señaló que: “primero, comentarios de Magistrada y funcionaria en mi contra son prevaricato; segundo, presión con amenaza de compulsa al jurídico de la Gobernación de Antioquia de hace 28 años; tercero, aceptar a Mancuso sin al menos precarias verificaciones; cuarto, publicar que yo habría tenido conocimiento del Aro porque Mancuso lo dice sin prueba directa y con contradicciones frente a anteriores declaraciones”.
La respuesta se da después de que el presidente de la JEP, Roberto Carlos Vidal, le respondiera al expresidente Uribe por la carta que este envió cuestionando la aceptación del sometimiento del exparamilitar Salvatore Mancuso en ese tribunal.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3Q2YG7KJW5FZ5L3PGMXAVQQ6KY.jpeg)
Mancuso aterriza en la JEP tras señalar a Uribe Vélez por la masacre de El Aro y hablar sobre un supuesto conocimiento acerca de otros hechos del conflicto armado colombiano, declaraciones que el sector afín a Uribe Vélez ha detallado que son semejantes a lo que ya había declarado en Justicia y Paz, es decir, que no serían un nuevo aporte a la verdad.
Este nuevo round entre el expresidente y el tribunal de paz comenzó cuando Uribe Vélez publicó una carta titulada “Al bandido y a la JEP” en la que hizo una lista de las contradicciones en los testimonios rendidos por Mancuso en diferentes instancias.
La carta de Uribe Vélez a la JEP
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PU22UKXMJFBRTFOBJXCE5TU3B4.jpg)
Álvaro Uribe señala que hay inconsistencias en las declaraciones que ha dado el exparamilitar. Una de ellas sería que “Mancuso dijo a Justicia y Paz que Pedro Juan Moreno, (qepd), no sabía de la masacre de La Granja. Ahora dice lo contrario”.
En esa misiva también señaló a Pedro Juan Moreno de cambiar sus testimonios después de la muerte de los supuestos implicados: “Dice Mancuso que dio dos millones a José María Maroso (fallecido de cáncer, mayo 2020) para mi campaña de Córdoba. No lo dijo cuando Maroso estaba vivo. La esposa y los cercanos a Maroso confirman la austeridad de esa campaña. Niegan la posibilidad de ese dinero”.
Uribe Vélez destacó que Mancuso dijo que no lo conoció, así como tampoco a los generales Carlos Alberto Ospina y Rosso José Serrano. A su vez, asegura que la evidencia contradice las declaraciones del exjefe paramilitar sobre la masacre de El Aro.
“Los helicópteros de la Gobernación tenían un manejo independiente, con pilotos que venían de antes de mi periodo. Las bitácoras vuelo y los testimonios de todo su personal desmienten al bandido Mancuso, como lo ha verificado el CTI de la Fiscalía”, concluyó en el texto compartido en redes sociales.
La respuesta del presidente de la JEP
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/X322L7LPDVE2PM2AQG5VALHC7I.jpg)
Después de que se conoció la carta de Uribe Vélez y antes de que trascendiera el más reciente trino del expresidente sobre ese tema, el presidente de la JEP Carlos Roberto Vidal respondió a los señalamientos pidiendo respeto por las decisiones que ha tomado y tomará ese tribunal.
Sin dar nombres, el presidente de la JEP anunció que “como organismo judicial nosotros operamos bajo el principio constitucional de absoluta autonomía de nuestras investigaciones y nuestro trabajo, y esa autonomía implica una exigencia a todos los ciudadanos del país sobre el respeto que le deben a las instituciones judiciales”.
“No admitimos que se hagan cuestionamientos sobre esa autonomía de la jurisdicción o que se hagan ataques personales nuestros magistrados o a los integrantes de nuestros equipos”, manifestó el magistrado Vidal.
Igualmente agregó: “La respuesta debe ser judicial” únicamente. “El hecho que nosotros seamos una entidad autónoma y judicial no significa en manera alguna que reclamemos inefabilidad de nuestras decisiones. Pero el trabajo judicial, propiamente, tiene esa garantía, ofrece a todas las personas que puedan encontrarse vinculadas a nuestras investigaciones y decisiones una serie de recursos dentro de los procedimientos para que se formulen las cuestiones que se consideren frente a la JEP como ante la Corte Constitucional”.