POLITICA
“Solo la unidad nos puede proteger a Antioquia del petrismo y el quinterismo”: Juan Espinal, tras la unión entre el conservatismo y el uribismo a la gobernación
En diálogo con SEMANA dijo que Andrés Julián Rendón y Juan Diego Gómez unificarán su candidatura en los próximos días. Llamó a la unión a Eugenio Prieto y Luis Fernando Suárez.
SEMANA: ¿confirmada la unión entre Juan Diego Gómez y Andrés Julián Rendón a la gobernación de Antioquia?
JUAN ESPINAL: lo primero es que nosotros tenemos un excelente candidato, Andrés Julián Rendón, un aspirante joven, con mucha experiencia y trayectoria en lo público, fue secretario de gobierno en la Gobernación de Antioquia y alcalde de Rionegro, donde realizó una excelente gestión. Él ha venido tendiendo puentes con el doctor Juan Diego Gómez, Eugenio Prieto y, en su momento, con Mauricio Tobón, quien se alejó de ese diálogo donde venían los cuatro analizando una posible unión a la gobernación.
Hoy, hay un nuevo panorama: entre Andrés Julián y Juan Diego Gómez tomaron una decisión y es que, por medio de un consenso, se definirá un candidato único para representar, inicialmente, al Centro Democrático y el Partido Conservador en la disputa por la gobernación. Aquí el mensaje es claro: solo la unidad de una gran coalición nos puede llevar a proteger a Antioquia del petrismo, el quinterismo en manos de Julián Bedoya y Luis Pérez.
SEMANA: ¿y ese contexto bajo qué parámetro se dará? ¿Ya hay condiciones sobre la mesa?”
Lo más leído
J.E.: eso será un consenso que han definido los dos y se dará en los próximos días, antes del cierre de las inscripciones de la Registraduría. Es la mejor decisión por el bien del departamento. Una vez definido el consenso se envía un mensaje muy importante al doctor Eugenio Prieto y Luis Fernando Suárez, donde la realidad del departamento es juntémonos para que no gane la gobernación el quinterismo y el petrismo.
SEMANA: si Prieto y Suárez van hasta el final, ¿qué pasa?
J.E.: la política siempre trae sus momentos y apenas iniciará la contienda electoral. Ahora bien, hay dos momentos fundamentales, hasta un mes antes de las elecciones se pueden tomar decisiones políticas para que en el tarjetón no aparezca el logo del partido y el candidato. Esperemos que la sensatez reine en un momento tan difícil. Yo reitero: Antioquia y Medellín terminan siendo el muro de contención para que las elecciones del 2026 recuperen el rumbo del país. Yo lo he dicho: esas elecciones locales terminarán siendo como una mini primera vuelta presidencial y Antioquia, sin duda, será fundamental como ciudades como Barranquilla, Bogotá, Cali, el Eje Cafetero, entre otras.
SEMANA: sé que es difícil la pregunta, pero el consenso entre Juan Diego Gómez y Andrés Julián Rendón sería para que encabezara quién?
J.E.: pueda que no suene objetivo. Yo hacia el doctor Juan Diego Gómez tengo un gran respeto, tenemos una relación muy cordial y cercana porque fuimos compañeros de congreso, pero obviamente tengo que hablar de mi candidato: el doctor Andrés Julián. Ambos vienen haciendo su trabajo. Ojalá el consenso sea alrededor del nombre de Andrés Julián, estoy casi seguro, ambos tienen la sensatez y la sabiduría para tomar la mejor decisión. Aquí no se trata de defender a un partido, sino defender Antioquia.
SEMANA: ¿Álvaro Uribe está de acuerdo con este consenso con el Partido Conservador?
J.E.: Uribe es muy respetuoso. Si Andrés Julián Rendón es hoy el candidato del partido es porque el presidente así lo ha dispuesto porque él es nuestro jefe natural. Si él ha avanzado en este consenso es, seguramente, porque lo ha hablado con nuestro jefe de la colectividad.