Home

Política

Artículo

Germán Vargas Lleras lanzó su campaña oficial la semana pasada. Esta lleva la impronta Transición Colombia, que es el nombre de su nuevo portal en Internet.

elecciones 2010

Vargas Lleras: “Uribista en lo militar, llerista y galanista en lo social”

Germán Vargas Lleras, quién hizo su lanzamiento oficial a la Presidencia el jueves pasado, le dijo a Semana que irá hasta el final, sin importar qué pase con el referendo reeleccionista.

SEMANA:  ¿El jueves lanzó la candidatura….por qué tomo la decisión?

Germán Vargas Lleras: Completé ya un año de haber iniciado un recorrido por todas las regiones del país. Esta experiencia me permitió atualizarme muy en detalle de todos los asuntos departamentales y locales y medir la aceptación que podria tener mi candidatura. Tomé entonces la decisión porque estoy convencido de que puedo liderar un programa que estoy seguro convocará a millones de colombianos y cuya difusión emprenderé a partir de este momento. 

S: ¿Usted lanzó Transición Colombia, ¿es un nuevo movimiento? ¿ en qué queda Cambio Radical?
 
G.V-Ll: Transición Colombia es la pagina web que lancé el jueves pasado. En este medio me propongo difundir el contenido de mi programa, el informe detallado y con videos e imagenes de las giras. También, permitir que cualquier colombiano nos de sus opiniones. Cambio Radical seguirá siendo un partido que ira a las elecciones de marzo y mayo. 

S: ¿Y por qué la bautizaron Transición Colombia?

G.V-Ll: El eje de nuestra propuesta reconoce todos los logros del actual gobierno y en particular el éxito de la política de seguridad democrática que yo continuaré con toda determinación, incorporándole una estrategia adicional en los aspectos de seguridad urbana como quiera que los índices de criminalidad en las grandes ciudades están disparados.
 
Pero en igual forma los colombianos reclaman que en los próximos años nos tracemos nuevos propósitos en muchas areas en donde los resultados no han sido tan satisfactorios. No puede haber seguridad completa cuando más de 22 millones de colombianos viven en situación de pobreza y nueve en total indigencia. Empleo , salud, educación, vivienda y una política integrada para los sectores rurales deben canalizar el mayor esfuerzo en materia de gasto público y una estrategia que haga eficaz el uso de esos recursos.

S: Pero deme un ejemplo concreto...
 
G.V-Ll:
Colombia es uno de los países que menos invierte en vivienda popular: El 0.2 por ciento del PIB. México invierte siete veces más y un país como Costa Rica el 1.2 por ciento. Hay tres millones de familias colombianas sin casa. El año pasado en Vivienda Popular no se ejecutaron ni 30.000 subsidios. A ese ritmo tardaríamos 40 años en atender la demanda actual sobre la base de que no se formará ningún nuevo hogar en el país.
 
Hay que reformar el modelo de asignación, que hoy excluye a todas las familias que devengan menos de 1.5 salarios minimos mensuales. Agregaria que en una recesión como la actual, nada qe estimule mas generación de empleo que la construcción de vivienda. Lo propio diría en los temas de infraestructura: somos el país que después de Bolivia registra un mayor rezago.

S: De su experiencia, cuáles regiones le parecen que están más rezagadas...

G.V-Ll: Todos los departamentos de la Costa Caribe y los tres del Litoral Pacífico registran los mas bajos niveles en coberturas y los más altos índices de desnutrición y mortalidad infantil. La solidaridad de este país como Nación nos impone reconocer esta realidad y apoyar decididamente la creación de un fondo de compensación que con las inversiones adecuadas nos permita en un corto plazo de tiempo que estos colombianos alcancen un nivel de vida igual a la media nacional.

S: ¿Y su ciudad, Bogotá?
G.V-Ll: Va a requerir más que nunca la atención del gobierno nacional. Es lamentable constatar el retroceso en todos los frentes, aun en los sociales que fueron el programa de Garzón. Guardo pocas esperanzas de que la actual administración cambie de rumbo.

S: ¿Y cuándo va a lanzar esos programas
G.V-Ll: Ya, a partir de la próxima semana en cada departamento presentare mis programas sectoriales. Comienzo en Bucaramanga lanzando la estrategia en infraestructura; seguiré en Cali con vivienda, y luego en Barranquilla, presentando un documento que le da contenido al llamado compromiso Caribe.

S: ¿Definitivamente su candidatura irá hasta el final?
G.V-Ll: Por supuesto. Tomé la determinación sin ningún cálculo sobre la suerte que pueda tener el referendo o la decisión del propio Presidente.

S: ¿Pero usted no es uribista?
G.V-Ll:
Si, yo soy uribista pero no reeleccionista.