Home

Salud

Artículo

Las autoridades de salud insisten en el llamado a vacunar a los menores de cinco años.
Las autoridades de salud insisten en el llamado a vacunar a los menores de cinco años. - Foto: Secretaría Distrital de Salud

salud

Secretaría de Salud hace un llamado a los padres para que lleven a sus hijos a vacunarse

Aquí le contamos cómo deberían llevar el esquema de inmunización según la edad.

Ante el retorno a los colegios, la normalización de la vacunación y la alerta mundial por desprotección en los menores, las autoridades de salud de la capital han insistido en el llamado a madres, padres y cuidadores. El objetivo es que lleven a los niños y niñas a los puntos de inmunización para que completen sus esquemas y estén protegidos.

“Seguimos en los diferentes puntos que están en todas las instituciones de salud. Invitarlos a todos a que inicien este año escolar al día con los esquemas de vacunación. Recuerden que las vacunas protegen contra muchas enfermedades transmisibles, que podemos prevenirlas a través de la vacunación”, afirmó la directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diane Moyano.

Las autoridades de salud han dispuesto diferentes puntos de inmunización.
Las autoridades de salud han dispuesto diferentes puntos de inmunización. - Foto: Secretaría Distrital de Salud

El inicio de la temporada escolar es la oportunidad para que continuemos protegiendo la salud de nuestros hijos. Con la inmunidad reducida, por no acudir a la vacunación, no solo los exponemos a enfermedades que son prevenibles, sino que, teniendo en cuenta que estarán en contacto con sus compañeros e incluso con adultos de riesgo, contribuimos a que las cadenas de transmisión aumenten. Los padres de familia y cuidadores somos actores clave en la prevención de brotes de distintas patologías”, explicó Ofelina Vergara, gerente médica de Sanofi Vacunas para la región Andina, Centroamérica y el Caribe.

Se cambiarán los refuerzos de la DPT (difteria, tosferina y tétano) por la pentavalente, que es más completa al incluir hepatitis B y haemophilus influenzae tipo B.
El llamado a vacunarse también es para los mayores de 18 años. - Foto: Alcaldía de Medellín

Puntos de vacunación habilitados

Informaron desde la Secretaría que están habilitados todos los puntos de vacunación de las instituciones prestadoras de servicios de salud. También se contará con diversas estrategias y tácticas extramurales, como vacunación en puntos de concentración estratégicos, fijos y móviles, en centros rurales y urbanos de varios municipios del país.

“El objetivo es asegurar una vacunación sin barreras, para que cualquier persona residente en el país, independiente de su aseguramiento, solicite de manera gratuita las vacunas pendientes del esquema de vacunación nacional, de acuerdo con su edad y requerimientos”, dieron a conocer.

Además, cada día, en las cuentas oficiales de la Secretaría de Salud comparten algunos de los puntos de inmunización disponibles y también en este link se puede encontrar la información más detallada por localidades y barrios.

Esquema de vacunación para menores de cinco años

  • Recién nacido: BCG (tuberculosis), hepatitis B
  • 2 meses: pentavalente (difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B)
  • 4 meses: pentavalente (difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, polio, neumococo, rotavirus)
  • 6 meses: prevalente (difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, polio, influenza estacional, todos los años en la última semana de abril primer dosis)
  • 7 meses: influenza estacional
  • 12 meses: triple viral (sarampión, rubéola y parotidis), neumococo, hepatitis A, varicela (inicio de gratuidad para los todos los niños nacidos desde el 1 de julio de 2014), influenza estacional (todos los años en la última semana de abril primer dosis)
  • 18 meses: polio, fiebre amarilla, influenza (todos los años en la última semana de abril), pentavalente (difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B), triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis)
  • 5 años: DPT (difteria, tosferina, tétanos), polio, varicela
Esquema de vacunación según la edad.
Esquema de vacunación según la edad. - Foto: Secretaría Distrital de Salud

Así debería llevarse el esquema de vacunación contra la covid-19, según nuevas modificaciones

El epidemiólogo Carlos Álvarez explicó a SEMANA, según la edad, cuántas dosis tendría que haberse recibido.

“Para las personas mayores de 18 años, cuatro dosis, de esas dos dosis de refuerzos. Los adolescentes entre 12 y 17 años deben tener tres dosis y con prescripción médica una cuarta dosis. Entre 3 a 11 años los niños deberían tener dos dosis”, sostuvo.

También recordó que “las nuevas variantes que están circulando, a pesar de evadir parcialmente las defensas de que se generan con la vacuna, con el refuerzo se aumenta la protección, protegiendo de las reinfecciones y los efectos a largo plazo, como los de la covid prolongada”.