Salud
OMS habla de “satisfacción” tras preparación ante pandemias por parte de líderes mundiales
En este siglo se han enfrentado varias epidemias, pero solo una pandemia: la del covid-19.

El compromiso “histórico” mostrado por los líderes mundiales, reunidos en la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas, de reforzar la cooperación internacional, la coordinación, la gobernanza y la inversión necesarias para hacer que el mundo esté mejor preparado para futuras pandemias y “retomar el camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, fue motivo de gran “satisfacción” de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La primera cumbre de jefes de Estado sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias es un hito histórico en el esfuerzo urgente por lograr que todos los pueblos del mundo estén más seguros y mejor protegidos contra los efectos devastadores de las pandemias”, afirmó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
El papel “fundamental” que desempeña la OMS como “autoridad directiva y coordinadora en materia de salud internacional” fue destacado en la declaración política, aprobada por el presidente de la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, Dennis Francis, y resultado de negociaciones bajo la dirección de los embajadores Gilad Erdan, de Israel, y Omar Hilale, de Marruecos.
El acuerdo también señala la necesidad de “seguir comprometiéndose con una financiación sostenible” que proporcione a la OMS una subvención adecuada y previsible que le permita disponer de los recursos necesarios “para cumplir sus funciones básicas”.
Lo más leído
“La experiencia vivida por las personas que padecieron la pandemia del covid-19 debe estar en el primer plano de nuestras mentes de cara al futuro para hacer realidad la clara dirección proporcionada por los líderes mundiales”, aseguró Tedros.

En este sentido, el director general de la OMS también ha llamado a “construir sistemas de atención clínica más sólidos que puedan salvar vidas”. Para ello, se requieren acciones concretas que garanticen “un acceso equitativo, una financiación sostenible y adecuada y un personal sanitario sólido, formado y equipado”.
Asimismo, Tedros sostiene que los gobiernos ya han empezado a “sentar las bases de un mundo más seguro”, con la creación del Fondo Pandémico, el Centro de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias de la OMS, el BioHub de la OMS para compartir voluntariamente nuevos materiales biológicos y el centro de transferencia de tecnología de vacunas de ARNm.
Medidas requeridas
La declaración política reconoce, entre otras medidas, la necesidad de que los Estados Miembros concluyan las negociaciones del Acuerdo sobre Pandemias, y continúen su labor para introducir enmiendas específicas en el Reglamento Sanitario Internacional (2005) antes de mayo de 2024.
Al igual que otras medidas para contrarrestar y abordar los efectos negativos de la desinformación, la incitación al odio y la estigmatización relacionadas con la salud, en el caso puntual de las redes sociales; así como la salud física y mental de las personas, incluida la lucha contra la indecisión ante las vacunas en el contexto de la prevención, la preparación y la respuesta ante una pandemia, y fomentar la confianza en los sistemas y las autoridades de salud pública.

Sumado a que se reclama una mayor inversión en Atención Primaria como parte de un compromiso con la cobertura sanitaria universal, para garantizar la existencia de sistemas nacionales de salud sólidos para responder a futuras pandemias.
Por otro lado, destaca que la financiación “sostenible” de la OMS y de los sistemas nacionales de salud es “esencial” para que el mundo sea más seguro.
También se reivindica la necesidad de reforzar el personal sanitario y las capacidades de respuesta rápida, los sistemas de vigilancia y suministro, y las capacidades de fabricación local, para permitir y capacitar a todos los países para que tengan la capacidad de satisfacer sus propias necesidades.
*Con información de Europa Press.