:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5TDOM6SSNZC4VHTMCJH7HFROT4.jpg)
Salud
Retinopatía hipertensiva: ¿cuáles son los síntomas, causas y tratamiento?
Esta es una afección de los ojos.
Encuentra aquí lo último en Semana
Los ojos son llamados comúnmente como “la ventana del alma” estos son los responsables de que las personas puedan percibir el mundo desde el sentido de la visión. Por esta razón, su cuidado es crucial para mantener este sentido alerta y en buen funcionamiento.
Los ojos son, científicamente hablando, según la enciclopedia médica MedlinePlus “el órgano de la vista. Este es un globo hueco casi esférico, lleno de líquidos (humores). La capa externa (la esclerótica, o “parte blanca” del ojo, y la córnea) es fibrosa y protectora. La capa media (compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris) es vascular. La capa más interna (retina) es tejido nervioso sensorial que es sensible a la luz”.
“Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en humor vítreo (detrás del cristalino) y humor acuoso (delante del cristalino). El cristalino en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual está compuesta de neuronas sensoriales”, expone el mencionado portal de salud.
Estos órganos no son inmunes a las enfermedades y entre las que puede aparecer está la retinopatía hipertensiva, que es el daño a la retina que lo causa la hipertensión arterial.
De acuerdo con el portal especializado Msd Manuals “la hipertensión daña los pequeños vasos sanguíneos de la retina, haciendo que las paredes del vaso sean más gruesas, con lo que disminuye la cantidad de sangre que fluye hacia la retina. Como resultado, se reduce el suministro de sangre a la retina. Ciertas zonas de la retina pueden resultar dañadas a causa del suministro inadecuado de sangre”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/B5PAIEI2UBF35KEHJFNFZYLAOA.jpg)
“A medida que la retinopatía hipertensiva avanza, la sangre puede filtrarse desde los vasos sanguíneos hacia la retina. Tales cambios conllevan una pérdida gradual de la visión, en particular cuando se ve afectada la mácula, la parte central de la retina. Incluso la hipertensión leve puede dañar los capilares sanguíneos de la retina si permanece sin tratamiento durante años”.
“Si la presión arterial llega a ser peligrosamente elevada (lo que se denomina una emergencia hipertensiva), las venas retinianas pueden dilatarse y retorcerse y el disco óptico (el lugar donde el nervio óptico se une con la retina) puede hincharse (llamado papiledema)”, explica el mencionado portal.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LOYEU4B3IBEI5GF3V732MBK654.jpg)
Síntomas de la retinopatía hipertensiva
Respecto a los síntomas, la doctora Marta S. Figueroa, especialista en Retina Quirúrgica y Retina Médica expuso al portal de la clínica Baviera, explica que puede que los pacientes no padezcan síntomas hasta que la enfermedad esté avanzada y sea evidente. Sin embargo, sí hay algunos tipos de los que se puede hablar “en función de su tiempo de evolución y de los síntomas que presentan cada una de ellas”.
“Retinopatía hipertensiva crónica. Es la forma más frecuente de la enfermedad, ya que la hipertensión arterial es una patología normalmente crónica, y también la que presenta síntomas menos evidentes”, explica.
Respecto a su diagnóstico, esta busca evidencia de lesiones como: disminución del grosor y el calibre de vasos sanguíneos; presencia de cruces anómalos entre las arterias y las venas (lo que puede llevar a oclusiones); dilataciones focales de los vasos (aneurismas); hemorragias dispersas en la superficie de la retina; en los casos más severos, edema de la papila óptica”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/C7BMXMFGAFAWTDBTXUT236ZZDA.jpg)
La otra es la “retinopatía hipertensiva aguda, maligna o acelerada. Se presenta en casos muy concretos en los que, en poco tiempo”.
En cuanto a sus síntomas, están que “se produce un aumento muy brusco y marcado de la presión arterial asociado a enfermedades como la preeclampsia, la eclampsia (ambos asociados al embarazo) o en tumores como el feocromocitoma (tumor de la médula suprarrenal). En estos casos la visión puede disminuir de manera importante”.
Tratamiento de la retinopatía hipertensiva
De acuerdo con la especialista, esta afección no tiene un tratamiento específico si hay algunos cuidados entre los que están “pasar por un control de la presión arterial con hábitos de vida saludable y, en su caso, con la toma de ciertos medicamentos, y por el abordaje, por separado, de las consecuencias visuales de la enfermedad”.