Home

Slibros

Artículo

maría fernanda gonzález binetti

El poder de la palabra: Chávez, Uribe, Santos y las Farc

Por: revistaarcadia.com

Un ensayo que analiza los discursos de estos personajes y plantea una interesante reflexión sobre sus proyectos políticos.

¿Qué tienen en común un revolucionario del siglo XXI, el hombre que buena parte de Colombia considera como el mesías por haber enfrentado a la guerrilla, un miembro de la oligarquía colombiana que posiblemente sea quien firme la paz en el país y la organización revolucionaria más antigua de la región? Aparentemente nada, pues cada uno representa un mundo muy diferente, pero tanto Hugo Chávez, como Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos y las Farc, a lo largo de sus mandatos, han utilizado las palabras para conquistar y seducir a sus seguidores y a quienes creen en sus proyectos políticos.

Así pues, El poder de la palabra: Chávez, Uribe, Santos y las Farc presenta una reflexión sobre estos personajes y sus formas de "gobernar" a través del análisis de sus discursos. El estudio de los Aló Presidente de Chávez, los Consejos Comunales de Uribe, los discursos de Santos como ministro de Defensa, candidato presidencial, presidente y candidato presidente y los comunicados, entrevistas y textos de las Farc, en Colombia y en La Habana, nos ayudan a entender el origen de las ideas, su evolución y el posicionamiento político de actores tan disímiles pero que a su vez han marcado tanto a Venezuela, a Colombia y a todo el continente.

Este no es un libro de lingüística teórica sino una investigación en la que se entiende el discurso como una estrategia de comunicación ampliamente utilizada por estos líderes para atraer a sus partidarios. El poder de la palabra: Chávez, Uribe, Santos y las Farc es un análisis crítico de la situación política del país y de Latinoamérica en un momento oportuno, teniendo en cuenta los grandes avances que ha habido en el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Farc.

María Fernanda González Binetti

Foto: Sébastien Boisset

Crédito: Sébastien Boisset

Investigadora asociada al Institut des Amériques (París). Estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes y realizó un PhD en Ciencia Política en la Universidad de la Sorbona, París. Profesora invitada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional y en el Centro de Estudios en Periodismo Ceper de la Universidad de los Andes. Se ha especializado en el discurso político. Ha estado vinculada a los principales medios de comunicación colombianos: El Tiempo, Semana y El Espectador, y ha colaborado en el periódico francés Le Figaro. Escribe y hace parte del comité de lectura de la revista especializada Mots, Les Langages du Politique. Publicó con Harmattan Hugo Chávez et Álvaro Uribe ou la Force des Mots (2012), traducido al español en 2013 por el Instituto Caro y Cuervo.

Compre El poder de la palabra en la Librería Nacional, la Librería Lerner, la Librería de la U y las principales librerías del país.