¿Qué tienen en común un revolucionario del siglo XXI, el hombre que buena parte de Colombia considera como el mesías por haber enfrentado a la guerrilla, un miembro de la oligarquía colombiana que posiblemente sea quien firme la paz en el país y la organización revolucionaria más antigua de la región? Aparentemente nada, pues cada uno representa un mundo muy diferente, pero tanto Hugo Chávez, como Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos y las Farc, a lo largo de sus mandatos, han utilizado las palabras para conquistar y seducir a sus seguidores y a quienes creen en sus proyectos políticos.
Así pues, El poder de la palabra: Chávez, Uribe, Santos y las Farc presenta una reflexión sobre estos personajes y sus formas de "gobernar" a través del análisis de sus discursos. El estudio de los Aló Presidente de Chávez, los Consejos Comunales de Uribe, los discursos de Santos como ministro de Defensa, candidato presidencial, presidente y candidato presidente y los comunicados, entrevistas y textos de las Farc, en Colombia y en La Habana, nos ayudan a entender el origen de las ideas, su evolución y el posicionamiento político de actores tan disímiles pero que a su vez han marcado tanto a Venezuela, a Colombia y a todo el continente.Este no es un libro de lingüística teórica sino una investigación en la que se entiende el discurso como una estrategia de comunicación ampliamente utilizada por estos líderes para atraer a sus partidarios. El poder de la palabra: Chávez, Uribe, Santos y las Farc es un análisis crítico de la situación política del país y de Latinoamérica en un momento oportuno, teniendo en cuenta los grandes avances que ha habido en el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las Farc.María Fernanda González Binetti