TECNOLOGÍA
Oracle abre un laboratorio para la disrupción en Colombia
El espacio será epicentro de soluciones en la nube, inteligencia artificial, blockchain, realidad aumentada y hasta vehículos no tripulados.

Un centro para cuestionar modelos de negocios actuales y emplear métodos como ‘design thinking’ para plantear los del futuro es el Innovation Lab de la firma Oracle que acaba de abrir sus puertas en Bogotá.
La principal premisa del laboratorio, al que podrán acceder empresarios, emprendedores, líderes gubernamentales y estudiantes, es la cocreación.
Vea también: Magnate Larry Ellison devela un ejército de robots para proteger datos
“El futuro nuestro es empoderar el mundo. No hablemos de innovación, hablemos de disrupción. Nosotros queremos ayudar a crear modelos de negocio que propendan por la disrupción”, sostiene el gerente de Oracle para Colombia y Ecuador, Jorge Arias.
Su invitación para las empresas es que se cuestionen si sus modelos de negocio actuales les garantizarán un flujo de ingresos en los próximos años. “Nosotros queremos que se construyan modelos disruptivos para que las compañías dejen de creer que haciendo lo mismo que han hecho siempre seguirán siendo sostenibles”, señala Arias.
Colombia es el segundo destino del Laboratorio de Innovación de Oracle en la región, después de haber instalado uno en Brasil.
Relacionado: Los ‘chatbots‘: el nuevo ‘empleado estrella‘ de las compañías
Aunque el foco de atención principal serán los clientes de la compañía, será de libre acceso para los interesados en interactuar con, entre otras tecnologías, las soluciones en la nube, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, vehículos no tripulados, realidad aumentada y blockchain. La exploración de capacidades autónomas será la base de las actividades.
“Con nuestro equipo de expertos y sin costo alguno, serán bienvenidos todos los que quieran ser parte del cambio”, enfatiza el gerente de la empresa, que explica además que el Innovation Lab, basado en las oficina de Oracle en Bogotá, tendrá una programación para que los asistentes puedan interactuar con los sistemas tecnológicos y habilitará tanto un portal web como cuentas propias en redes sociales, para quienes quieran agendar visitas.
Le sugerimos: Oracle se apresura para seguir ganando terreno en la nube
Dice Maria Ximena Londoño, quien fungirá como embajadora del laboratorio colombiano de Oracle, que en este centro surgirán muchas ideas que se convertirán en prototipos, con el alcance de transformar la vida de las personas. “La invitación es a que los interesados en transformar el mundo nos contacten y sean parte de la solución, utilizando nuestra nube y logren mejorar el día a día en las empresas, universidades o sus emprendimientos”.
Desde la perspectiva de la firma tecnológica, con este tipo de espacios se da apertura a “una nueva posibilidad para que diversos agentes interactúen en un solo ecosistema, donde las ideas creativas sean las protagonistas y todos los actores involucrados sean parte de la experiencia, mediante la cual se busca generar soluciones que logren cambios significativos en la sociedad”.
Lea también: Las abejas están desapareciendo del planeta: así buscan salvarlas
En Oracle Colombia tienen listo un prototipo de sensores que monitorean y entregan datos en tiempo real de la contaminación ambiental, también una manilla que le muestra a personas en situación de discapacidad por donde moverse en espacios internos y un sistema de reconocimiento facial para el sector retail que personaliza las ofertas a consumidores a partir de su comportamiento dentro de una tienda.
Se espera que laboratorios como este lleguen pronto a diferentes países de la región, como Chile, Argentina, México, Perú, Costa Rica, Puerto Rico, entre otros.
Vea además: Gerente de Oracle incita a redefinir modelos de negocio
