:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FTOHWJRLYRCV7HNJ33Y7HND6TY.jpg)
TELEFONÍA
Regresa la posibilidad de comprar celulares con subsidio
El ministro David Luna le solicitó a la Comisión de Regulación de Comunicaciones que estudie la posibilidad de volver a implementar las cláusulas de permanencia con condiciones.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: ELN intercepta misión humanitaria y se lleva a ocho de sus miembros, recien liberados por las disidencias de las Farc
“Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre”, Nicolás Petro tras la acusación de la Fiscalía
Hasta julio del 2014, los usuarios que querían comprar el celular más caro y moderno del mercado podían contratar el servicio con el operador y recibir un subsidio para pagarlo en cuotas. Sin embargo, el comprador quedaba amarrado con el prestador del servicio hasta que se venciera el contrato, soportando que se le cayeran las llamadas y sin poder conectarse a internet móvil.
A partir de la resolución 4444 de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) esto cambió. La entidad tumbó este modelo conocido como cláusulas de permanencia y planteó otras reglas de juego en el mercado móvil. Desde el primer momento, los operadores se opusieron a esta medida.
El argumento central de los operadores siempre fue que la eliminación de las cláusulas de permanencia "le impedían a los usuarios acceder a los mejores celulares del mercado como los últimos iPhone o los nuevos Samsung Galaxy". Esto, para los operadores, afectaba a los fabricantes de teléfonos y le quitaba el derecho a la de libre elección para los compradores.
Ante esto, el ministro Luna reconoció que, aunque la medida regulatoria tuvo puntos positivos, es cierto que "los dispositivos que soportan tecnologías 4G tuvieron un estancamiento". Luna explicó que "el país desplegó la mejor autopista para internet móvil, pero no ha vendido los suficientes carros para aprovecharla".
De acuerdo con cifras del ministerio de las TIC, las ventas de celulares que soportan el 4G, los más caros del mercado, se estancaron entre 150.000 o 200.000 aparatos. Según el jefe de la cartera y los operadores, esta cantidad de teléfonos no fueron vendidos tras la eliminación de las cláusulas.
En charla con Semana.com, Germán Darío Arias, director de la CRC, aseguró que adelantarán un estudio para determinar si el Gobierno da un paso atrás y vuelve a implementar la medida. "Vamos a ver las cifras globales y pondremos nuevas condiciones que en últimas beneficien a los usuarios".
El modelo que propondría el Gobierno, tras el reversazo, sería más optativo para los usuarios. La diferencia es que cada comprador pactará con el operador el modelo de pago y el número de cuotas. De esta forma, buscarán incentivar la competencia, dinamizar los precios de los equipos y finalmente que se aproveche la red 4G desplegada.
El director de la CRC, le afirmó a este portal que el diagnóstico que hará la entidad se demorará entre seis y ocho meses. ¿Las cláusulas de permanencia volverán en el segundo semestre de 2016?