:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MPYOD2L2YRFQ3BA26DDCSXPLHA.jpg)
Tecnología
Pilas, viajeros: aparecen nuevas ciberamenazas para los que salen de paseo en la semana de receso
Los criminales afinan sus tácticas para robar a viajeros incautos.
Encuentra aquí lo último en Semana
Actualmente, los cibercriminales aprovechan todo tipo de situaciones o eventos especiales para ejecutar sus estafas contra las personas. Por esa razón, los fraudes asociados con viajes turísticos suelen presentarse con gran frecuencia durante temporadas como la semana de receso o vacaciones de mitad y fin de año.
En un reciente informe emitido por investigadores de Eset, compañía especializada en ciberseguridad, se advierte que los ciberdelincuentes ya están preparando diferentes modalidades de estafa para robar el dinero de las personas que planean hacer un pequeño viaje durante la semana de receso.
Según los expertos, una de las principales tácticas de los delincuentes es crear falsos paquetes turísticos a destinos populares a un costo sumamente bajo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NNSPWRXIXBB3LFOMQYUFKEDXSY.jpg)
Este método busca robar el dinero de las víctimas haciéndoles creer que han pagado por un buen alojamiento, tiquetes de avión, tours u otras experiencias turísticas, pero en realidad todo es un engaño.
Ciberestafas más peligrosas durante la semana de receso
Falsas vacaciones gratis
Las víctimas reciben un correo electrónico, llamada o mensaje de texto en donde se les dice que han ganado unas vacaciones. Pero para poder acceder a ese supuesto beneficio, la víctima tendrá que pagar una suma de dinero porque, aparentemente, es necesario pagar unos impuestos para poder ‘para desbloquear el viaje’.
Quienes caigan en la trampa perderán el dinero que pagaron y los estafadores se quedarán con el dinero consignado por la víctima.
Páginas web falsas
En los correos electrónicos o mensajes de texto y WhatsApp, los delincuentes pueden incluir un enlace que dirige a la víctima a un sitio web falso que imita la apariencia de los portales oficiales de reconocidas aerolíneas o compañías turísticas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DC5QOAHXRFGC3MSLNCZCQYPDSM.jpg)
Tras hacer la reserva en el sitio web malicioso, las víctimas reciben correos electrónicos de confirmación o números de reserva falsos, pero a la hora de hacer el registro en el hotel o aeropuerto las personas descubren que han sido robadas.
En esta modalidad los delincuentes roban el dinero de las víctimas junto a los datos de tarjetas de crédito e información personal de sus víctimas. Con esos insumos los cibercriminales pueden ejecutar otras estafas.
Falsos facilitadores de trámites para viajes internacionales
Algunos sitios dicen ofrecer una supuesta ayuda para las personas que necesitan obtener una visa de viaje, permisos de conducir internacionales u otros documentos.
Los estafadores crean un sitio web falso en donde cobran una tarifa a cambio de garantizar la expedición de los documentos que necesita el viajero. Pero el resultado es un engaño.
Hospedajes falsos
Durante la temporada alta, aparecen varias páginas y aplicaciones que ofrecen falsas ofertas online de opciones de hospedaje. Generalmente, los criminales usan los listados de sitios legítimos, pero se ofrecen espacios que no existen o que realmente no están en alquiler.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/OUXQAY5D7RFCPPA2VUPIVULJLE.jpg)
Amenazas a través del Wifi
Generalmente, los viajeros que visitan otro país tienen una gran dependencia por las redes Wifi públicas que hay en aeropuertos, cafeterías o centros comerciales. Pese a que ese recurso es de gran utilidad para mantenerse conectado en medio del viaje, los criminales suelen utilizar dichas redes para infiltrar programas maliciosos en los dispositivos que se conectan a ella.
En muchos casos, los criminales tratan de robar claves de acceso o datos personales de los usuarios que conectan sus dispositivos a una red Wifi pública. Por esa razón, es recomendable no iniciar sesión en apps bancarias o hacer otro tipo de trámites empleando ese tipo de conexión.
También se aconseja emplear un servicio de red privada virtual (VPN) como medida de seguridad para impedir el robo de información personal mientras el teléfono, PC o tablet está conectada a un Wifi público.
Cómo protegerse de las ciberestafas durante las vacaciones
- Antes de pagar una reserva o comprar un paquete turístico se debe investigar sobre las compañías que ofrecen las ofertas para vacaciones.
- Nunca responder correos o mensajes que no han sido solicitados
- Siempre ponerse en contacto directo con la marca o entidad que ofrece una promoción. Nunca ingresar a los enlaces que acompañan los mensajes o correos
- No pagar con criptomonedas o transferencias a través de apps que no brinden protección para el comprador
- Dudar de las promociones que parecen ser muy buenas, generalmente este es un señuelo para atraer a las víctimas.